Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
RQSE6EAPNJDW3JI6CCYDIFRAYA
  • Río Negro renueva cinco bancas legislativas en octubre, tres en el Senado, con oficialismo, peronismo y libertarios como principales contendientes.
  • Juntos Somos Río Negro, liderado por Weretilneck, busca retener sus escaños con Facundo López como candidato al Senado, en medio de tensiones con el vicegobernador Pesatti.
  • El oficialismo amplió su base con la coalición “Juntos Defendemos Río Negro”, sumando radicales, la Coalición Cívica y jefes comunales.
  • El peronismo logró una frágil unidad con el Frente Renovador y otros partidos, llevando a Martín Soria como cabeza de lista al Senado.
  • La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO se quebró por la disputa entre Lorena Villaverde y Juan Martín, con apoyo de la Casa Rosada a Villaverde.
  • Aníbal Tortoriello encabezará la lista a Diputados por LLA, desplazando a Martín y profundizando la interna opositora.

La temperatura electoral en Río Negro avanza hacia el punto de ebullición con tres grandes sectores en pugna por los cinco escaños legislativos que estarán en juego en octubre, tres de ellos correspondientes a la Cámara alta. El tablero provincial se mueve entre acuerdos tensos, rupturas y candidaturas que ya despiertan recelos internos.

En el oficialismo, Juntos Somos Río Negro (JSRN), fuerza que conduce el gobernador Alberto Weretilneck, el objetivo mínimo es conservar las bancas que dejarán en diciembre la senadora Mónica Silva y el diputado Agustín Domingo. Para el primer caso, Weretilneck eligió a un hombre de su mayor confianza: Facundo López, actual jefe del bloque “albertista” en la Legislatura rionegrina.

La decisión, sin embargo, no fue indolora. El vicegobernador Pedro Pesatti aspiraba a encabezar la nómina para el Senado, y su desplazamiento generó tensiones dentro de la fuerza. Para apuntalar la estrategia, el oficialismo desempolvó el “Gran Acuerdo”, fórmula que le permitió recuperar la gobernación, sumando ahora a sectores de la UCR, la Coalición Cívica-ARI y referentes municipales, entre ellos el intendente de Bariloche, Walter Cortés, jefe político en el distrito con más electores de la provincia. La nueva coalición se presenta bajo el sello Juntos Defendemos Río Negro.

En la vereda peronista, el armado llegó con más tironeos. El PJ, junto al Frente Renovador, Kolina y el Frente Grande, conformó la versión local de Fuerza Patria, con un precario acuerdo de unidad. El diputado Martín Soria encabezará la lista al Senado, mientras que el primer lugar para Diputados sigue en disputa, con el massismo reclamando ese puesto. Dos bancas clave de este sector caducan en diciembre: la de la senadora Silvina García Larraburu, que busca renovar, y la del senador Martín Doñate.

Pero donde el clima alcanzó su mayor voltaje fue en el espacio libertario y sus aliados. Una reunión entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO terminó en ruptura tras una fugaz foto de unidad con Republicanos Unidos y Creo Río Negro. La disputa se desató al definir los nombres para la boleta violeta. La diputada Lorena Villaverde se autoproclamó candidata “natural” al Senado por el sector, con respaldo directo de la Casa Rosada, lo que dejó afuera al presidente provincial del PRO, Juan Martín.

Martín, alineado con Patricia Bullrich y con aspiraciones a Diputados, había ganado visibilidad tras un encendido discurso contra el kirchnerismo que recibió elogios del presidente Javier Milei. El mandatario incluso replicó sus palabras en redes sociales junto a una publicación del periodista Alejandro Fantino, destacando su postura económica: “Ningún país salió adelante con inflación o déficit fiscal. Milei nos salvó del desastre que dejó el kirchnerismo y nos devolvió la esperanza”.

Ese guiño presidencial alimentó en Martín la expectativa de un salto al Senado. Sin embargo, Villaverde cerró filas con la estructura libertaria y allanó el camino para que Aníbal Tortoriello, actual diputado y exintendente de Cipolletti, encabece la lista a Diputados. Tortoriello, que ganó su banca con el PRO, luego creó su propio partido y más tarde se integró a LLA, asegura tener sondeos favorables y cuenta con el aval de Karina Milei.

La maniobra dejó a Juan Martín fuera de juego y visiblemente molesto. “Bancamos a Milei, pero no nos vamos a juntar con delincuentes, vagos ni paracaidistas”, lanzó el dirigente, quien asegura haber vencido cómodamente a Tortoriello en la interna partidaria pero, pese a ello, fue desplazado por la conducción libertaria.

El escenario rionegrino, así, combina la puja por el control territorial con la influencia creciente de la política nacional. Oficialismo, peronismo y libertarios encaran la recta final hacia las legislativas con alianzas de fragilidad evidente y liderazgos que aún deben resolver si su fortaleza se medirá en votos o en la capacidad de resistir los embates internos. Con tres bancas en el Senado y dos en Diputados en juego, la provincia se prepara para una contienda de alto voltaje que promete reconfigurar su representación en el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto