
Pareja critica a intendentes del PRO y refuerza la estrategia de La Libertad Avanza en Buenos Aires
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Críticas a intendentes del PRO: Sebastián Pareja cuestiona a los jefes comunales que no avanzaron en acuerdos con La Libertad Avanza, calificando su postura de “funcional al kirchnerismo” y basada en cálculos políticos.
- Definición política: Pareja sostiene que la diferencia no es por lugares en las listas, sino por la orientación política: “kirchnerismo o La Libertad Avanza”. Advierte que cualquier fuerza intermedia financiada por el gobierno provincial beneficia al oficialismo.
- Ruptura con parte del PRO: Señala que los argumentos para no acordar fueron excusas y enfatiza la necesidad de expulsar al kirchnerismo de la provincia. Critica las candidaturas intermedias o “testimoniales”, que a su juicio confunden al electorado.
- Acción simbólica en La Matanza: Destaca la visita de Milei con la consigna “Nunca Más” como señal de rechazo al kirchnerismo y visibilización de problemas sociales en el Conurbano.
- Armado electoral interno: Resalta el rol de Santiago Caputo como estratega de campaña y de Karina Milei como ejecutiva eficiente.
- Crecimiento de LLA: Señala que el espacio incorporó dirigentes sin representación previa y busca consolidar su liderazgo, dejando claro que la sociedad castiga a quienes no se alinean con la alternativa de cambio.
- Estrategia política: La Libertad Avanza busca consolidarse como la principal alternativa al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires, reforzando su identidad política y confrontando directamente con el oficialismo.
El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, lanzó duras críticas a los intendentes del PRO que decidieron no avanzar en acuerdos electorales con el espacio que lidera el presidente Javier Milei. En una entrevista con Infobae en Vivo, el dirigente sostuvo que esas decisiones reflejan una postura funcional al kirchnerismo y priorizan cálculos políticos por encima del compromiso con el cambio que, según su visión, exige la sociedad.
“Nosotros planteamos armar un equipo contra el kirchnerismo. Esa es la variable que vemos. Hubo apertura absoluta con los intendentes, como Pablo Petrecca, pero algunos decidieron tomar otro camino. Que corran con la suerte de ser funcionales al kirchnerismo, esa es la gran diferencia”, afirmó Pareja, destacando que las diferencias no tienen que ver con la cantidad de lugares en las listas, sino con la definición política que reclama la ciudadanía.
Desde su óptica, en la actualidad el escenario político bonaerense se reduce a dos fuerzas: “el kirchnerismo por un lado, y La Libertad Avanza por el otro. Cualquier cosa que se invente en el medio, financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, es funcional al kirchnerismo”, recalcó.
Ruptura con parte del PRO
Al analizar las razones de la ruptura con algunos sectores del PRO, Pareja señaló que los argumentos esgrimidos para no acordar “deben haber sido la excusa de salida”. Enfatizó que el objetivo principal es “expulsar al kirchnerismo de la provincia para cambiarla” y que aquellos que prioricen un cargo o un beneficio político por encima de ese objetivo deberán explicárselo a la sociedad.
En ese marco, el dirigente subrayó que la sociedad “hoy dice blanco o negro, pasado o futuro, kirchnerismo o libertad”, y alertó sobre los riesgos de candidaturas intermedias, a las que calificó de “testimoniales”, porque a su juicio sólo sirven para confundir al electorado y dar aire al oficialismo provincial.
Pareja también destacó la relevancia simbólica de la reciente visita de Milei a La Matanza con la consigna “Nunca Más”, interpretada como un mensaje directo al kirchnerismo. Según explicó, la acción buscó visibilizar “el escenario de todos los días” que atraviesan millones de vecinos del Conurbano y remarcar que “el modelo actual fracasó socialmente de manera contundente y es hora de un giro profundo”.
Armado electoral y liderazgo interno
El dirigente bonaerense también se refirió a la organización interna de LLA de cara a los próximos comicios. Destacó el rol central de Santiago Caputo como estratega principal de la campaña y elogió la gestión de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a quien describió como “brillante” y capaz de ejecutar decisiones “mucho más rápido” que en etapas anteriores.
Pareja realizó además un análisis retrospectivo del crecimiento del espacio desde 2021, señalando que en esta ocasión se logró incorporar a dirigentes que antes no tenían representación. “La sociedad está impaciente con el pasado, y por eso todo lo que no se acople en forma clara a la alternativa del cambio será castigado en las urnas. Cuando el argumento para no acordar es el reparto de lugares, en realidad es porque quieren dejar abiertas ventanas al acuerdo con el kirchnerismo en el futuro”, concluyó.
La entrevista refleja la estrategia de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires: consolidar su liderazgo interno, fortalecer la identidad política frente al kirchnerismo y marcar diferencias claras con los sectores del PRO que no se alinean a la estrategia de alianza planteada por Milei y Pareja. El mensaje del espacio libertario apunta a unificarse detrás del cambio y a posicionarse como la principal alternativa en la provincia, enfatizando un discurso de confrontación directa con el oficialismo provincial.




Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes





La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza

Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta


Verónica Sikora se une al “Concejo de la Libertad” y queda afuera de la lista de candidatos



Milei convoca a todo su Gabinete para una reunión en la Casa Rosada en medio de un clima político y económico volátil

Denuncia por filtración de reporte financiero pone bajo la lupa a empresa vinculada a Santiago Caputo

Sturzenegger defiende la gestión económica de Milei y acusa al peronismo de “sostener la casta”

Zabaleta cuestiona la conducción de Máximo Kirchner y advierte sobre la “trotskización” del peronismo




Salarios en Argentina: suba nominal pero pérdida del poder adquisitivo persiste

Denuncia por filtración de reporte financiero pone bajo la lupa a empresa vinculada a Santiago Caputo

Milei convoca a todo su Gabinete para una reunión en la Casa Rosada en medio de un clima político y económico volátil



Verónica Sikora se une al “Concejo de la Libertad” y queda afuera de la lista de candidatos

