Milei convoca a todo su Gabinete para una reunión en la Casa Rosada en medio de un clima político y económico volátil

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4
  • Javier Milei convocó para este viernes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, aclarando que no responde a una urgencia sino a coordinación habitual de gestión.
  • Participarán ministros, Karina Milei, Manuel Adorni, María Ibarzábal Murphy, Santiago Caputo y Martín Menem.
  • El encuentro se realiza en un contexto de campaña electoral, crisis sanitaria por fentanilo y tensiones financieras tras medidas del Banco Central.
  • Días atrás, Milei reunió a legisladores de LLA, PRO y radicales-libertarios para blindar el superávit fiscal frente a proyectos opositores.
  • El Presidente reafirmó el déficit cero y anunció medidas para evitar emisión y prohibir presupuestos deficitarios, aunque con bajo impacto concreto.
  • La estrategia electoral se enfoca en polarizar con el kirchnerismo, con el lema “Kirchnerismo Nunca Más” y actos en territorio bonaerense.

El presidente Javier Milei encabezará este viernes por la mañana una reunión de Gabinete junto a todos sus ministros y principales colaboradores en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Desde Presidencia aclararon que el encuentro no responde a ninguna urgencia ni a un hecho puntual, sino que se trata de una cita “de coordinación de gestión”, como las que –afirman– se realizan habitualmente.

Entre los convocados figuran, además de todos los ministros, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el asesor presidencial Santiago Caputo. También participará el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pese a que formalmente integra otro poder del Estado.

Desde el oficialismo buscaron despegar la reunión de cualquier intento de “mostrar proactividad” en un día no laborable. “A Javier se le ocurrió hacerla el viernes simplemente, pero no tiene que ver con eso”, aseguró un dirigente libertario. El próximo domingo, Milei encabezará un acto en la Plaza San Martín, en Retiro, para conmemorar el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

La cumbre llega en un contexto de marcada tensión para el Gobierno. A la campaña electoral se suman factores de presión como la crisis sanitaria por muertes vinculadas a fentanilo contaminado y las dudas en el sector financiero derivadas de las últimas medidas monetarias del Banco Central. Según operadores cercanos al Presidente, se trata de una “volatilidad” prevista por el núcleo de poder libertario.

En los últimos días, Milei ya había reunido en Olivos a referentes legislativos de La Libertad Avanza, el PRO y el sector radical-libertario, en un intento por blindar la estrategia oficialista en el Congreso frente a los vetos presidenciales y proyectos opositores que, según advierten en Balcarce 50, podrían comprometer el objetivo central del superávit fiscal.

La semana pasada, el mandatario buscó enviar señales de confianza a los mercados. Acompañado por su equipo económico, ratificó el compromiso con el déficit cero y anunció dos medidas: instruir al Ministerio de Economía para que el Tesoro no financie gastos con emisión y enviar al Congreso un proyecto de ley que penalice la presentación de presupuestos deficitarios.

Sin embargo, en el propio Gobierno admiten que el impacto concreto de esos anuncios es limitado. La instrucción de evitar la emisión, recuerdan, ya es una práctica vigente y bastaría una comunicación interna; el proyecto de ley, por su parte, enfrenta escasas probabilidades de avanzar en el Parlamento. Hasta el cierre de esta nota, no había sido formalmente presentado ni se confirmó que Economía recibiera la orden por escrito.

En el plano político, el oficialismo reconoce que cuenta con “pocos cartuchos” comunicacionales en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La estrategia consistirá en aprovechar el clima de campaña para profundizar la polarización con el kirchnerismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof aparece como adversario central.

En territorio bonaerense, el lema acordado por La Libertad Avanza es contundente: “Kirchnerismo Nunca Más”. Milei buscará reforzar su presencia en la Cuarta Sección Electoral, considerada una zona de desempeño más débil para el espacio. En ese marco, tiene previsto encabezar la próxima semana un acto en Junín, con el objetivo de apuntalar el voto libertario en la región.

La reunión de Gabinete de este viernes, sin un temario urgente, aparece como un gesto de orden interno y de coordinación en un momento en el que el Gobierno transita, simultáneamente, el desgaste de la gestión, el desafío electoral y una economía bajo observación constante de los mercados. Aunque en la Casa Rosada insistan en restarle dramatismo, la cita podría servir también para ajustar estrategias de cara a un escenario que se presenta cada vez más exigente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto