
Sturzenegger defiende la gestión económica de Milei y acusa al peronismo de “sostener la casta”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Defensa de la gestión de Milei: Federico Sturzenegger respaldó fuertemente la política económica del presidente, destacando la apertura de mercados y el control del déficit fiscal como ejes centrales.
- Críticas al peronismo: Acusó al peronismo de sostener un modelo de privilegios (“capitalismo de amigos”) que limita el acceso de los ciudadanos a bienes importados a precios competitivos y beneficia solo a ciertos sectores.
- Apertura de importaciones y salario real: La estrategia de comercio exterior busca abaratar productos y aumentar el poder adquisitivo de los salarios, fomentando un mercado más competitivo y mayor dinamismo exportador.
- Inflación y déficit fiscal: Sturzenegger destacó que la inflación núcleo se ubica en 1,5% y consideró que la reducción del déficit fiscal es clave para la estabilidad macroeconómica, pese a que los procesos de desinflación no son perfectos.
- Distancia con modelos anteriores: Criticó la gestión económica previa por favorecer intereses de ciertos grupos y generar empobrecimiento, reforzando la narrativa oficial de ruptura con estructuras de privilegio.
- Enfoque del gobierno: El Ejecutivo se orienta a un modelo liberal, con apertura de mercados, ajuste fiscal y control de inflación, buscando que los ciudadanos perciban mejoras concretas en su vida cotidiana.
- Contexto electoral: La entrevista refleja la estrategia comunicacional del gobierno en un año electoral: destacar la eficiencia económica y reforzar la narrativa de que la estabilidad y el incremento del salario real dependen de la gestión de Milei.
En una entrevista brindada a Todo Noticias (TN), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se mostró como un firme defensor de la política económica del presidente Javier Milei y lanzó críticas contundentes al peronismo, al que señaló como responsable de un modelo que, según su visión, impide a los argentinos acceder a bienes importados a precios más competitivos.
“El peronismo es el gestor de la casta. Hay gente que no tiene interés en que la gente pueda comprar algo más barato”, sostuvo el funcionario, al tiempo que aseguró que el gobierno actual enfrenta “una oportunidad histórica de romper con el capitalismo de amigos que nos empobreció durante décadas”. Sturzenegger enfatizó que Milei busca reemplazar ese sistema por uno más competitivo, orientado a que los ciudadanos mejoren su calidad de vida.
Apertura de importaciones y salario real
El ministro defendió con fuerza la estrategia oficial de abrir el comercio exterior, argumentando que permitirá a los trabajadores acceder a productos más económicos y, en consecuencia, mejorar el poder adquisitivo de los salarios. “Milei tiene un enfoque de resolverle la vida a la gente para que tenga un salario real más alto, a partir de que pueda comprar las cosas más baratas”, explicó.
Para Sturzenegger, la política de apertura comercial no representa un riesgo para la economía local, sino una oportunidad para dinamizar las exportaciones. “Los países que importan mucho tienden a exportar mucho. Si te cerrás, no tenés demanda para dólares, eso hace que el valor del dólar caiga y tengas menos incentivo para exportar”, detalló, subrayando su visión de un mercado más abierto y competitivo.
Inflación y déficit fiscal
En relación con la evolución de los indicadores económicos, el funcionario se refirió especialmente a la inflación núcleo, que en los últimos datos registrados se ubicó en 1,5%. “Estamos súper bien no solo por el número, sino por el proceso. Ese dato nos retrotrae al 2018”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que los procesos de desinflación “no son perfectos” y que no conviene exagerar los resultados de movimientos parciales.
Sturzenegger también destacó la reducción del déficit fiscal como un logro central de la gestión. A su juicio, los desequilibrios macroeconómicos heredados de gestiones anteriores se deben principalmente al déficit, y su control permite sentar las bases para la estabilidad económica. “Estamos en el camino correcto. El objetivo es que la gente sienta en el bolsillo la mejora que ya muestran los indicadores macro”, concluyó, reafirmando que la política de apertura comercial y ajuste fiscal continuará a pesar de las críticas opositoras.
Críticas al modelo anterior
El ministro no escatimó palabras al referirse a la gestión económica de los gobiernos anteriores, y vinculó al peronismo con prácticas de privilegio económico. “Es un sistema que nos empobreció. Defiende que solo ganen algunos vivillos”, afirmó, marcando una clara distancia de los modelos aplicados hasta el año pasado. La declaración se inscribe en la narrativa del oficialismo, que busca asociar la apertura de la economía y la reducción del déficit con la posibilidad de un incremento del salario real y la mejora del poder de compra de los ciudadanos.
Con estas declaraciones, Sturzenegger subrayó la línea de acción del gobierno: un enfoque liberal en materia económica, orientado a abrir mercados, controlar la inflación y consolidar un ajuste fiscal que permita a los ciudadanos sentir mejoras tangibles en su vida cotidiana, al tiempo que se crítica al peronismo por sostener estructuras que, según el funcionario, beneficiaron a grupos específicos en detrimento del conjunto de la población.
En un contexto electoral y de debate económico, la entrevista refleja la estrategia comunicacional del Ejecutivo: proyectar una gestión activa, orientada a la apertura y la eficiencia, mientras cuestiona los modelos previos y refuerza la narrativa de que la estabilidad macroeconómica y la mejora del salario real son posibles bajo la conducción de Milei.




Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes





La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza

Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta


Verónica Sikora se une al “Concejo de la Libertad” y queda afuera de la lista de candidatos



Milei convoca a todo su Gabinete para una reunión en la Casa Rosada en medio de un clima político y económico volátil

Denuncia por filtración de reporte financiero pone bajo la lupa a empresa vinculada a Santiago Caputo

Pareja critica a intendentes del PRO y refuerza la estrategia de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Zabaleta cuestiona la conducción de Máximo Kirchner y advierte sobre la “trotskización” del peronismo




Salarios en Argentina: suba nominal pero pérdida del poder adquisitivo persiste

Denuncia por filtración de reporte financiero pone bajo la lupa a empresa vinculada a Santiago Caputo

Milei convoca a todo su Gabinete para una reunión en la Casa Rosada en medio de un clima político y económico volátil



Verónica Sikora se une al “Concejo de la Libertad” y queda afuera de la lista de candidatos

