La justicia rechazó las nulidades planteadas por Cristina Kirchner y habilitó el recurso de Casación por el decomiso en la causa Vialidad

JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior
Z2VFIDL6ORA5HO46KC3IB2QLNY
  • El Tribunal Oral Federal N° 2 rechazó las nulidades planteadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad” y concedió un recurso de Casación sin efecto suspensivo.
  • La medida mantiene activa la ejecución del decomiso, que fue actualizado de $84.835 millones a $684.990 millones por peritos de la Corte Suprema.
  • Cristina fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta.
  • La defensa alegó irregularidades en el procedimiento de actualización, falta de fundamentación y trato desigual.
  • El tribunal desestimó estos planteos, respaldó la metodología pericial y consideró garantizado el derecho a contradecir.
  • El fallo mantiene el caso en el centro de la atención pública y judicial, con fuerte impacto patrimonial para la expresidenta y otros condenados.

En una resolución de alto impacto judicial y político, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 rechazó este jueves a última hora las nulidades presentadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner contra la actualización del monto de decomiso fijado en el fallo condenatorio de la causa “Vialidad”. Al mismo tiempo, concedió el recurso de Casación para que la exmandataria pueda apelar ante la Cámara Federal, aunque sin suspender la ejecución de la medida patrimonial.

La decisión, firmada por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Fabián Basso, alcanza también a los demás condenados en el expediente que, en 2022, derivó en la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El decomiso fijado originalmente ascendía a $84.835.227.378,04, pero fue actualizado por el Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema a $684.990.350.139,86, teniendo en cuenta la variación de precios desde la fecha de las adjudicaciones de obra hasta diciembre de 2022.

La defensa de Fernández de Kirchner, encabezada por Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, presentó el pasado 12 de agosto un recurso contra la resolución del 15 de julio que dispuso la actualización. Alegó que el procedimiento vulneró la ley vigente y pidió suspender cualquier medida ejecutiva sobre el decomiso hasta contar con una sentencia firme.

Los abogados basaron su planteo en tres ejes: que el tribunal convirtió en definitiva una estimación provisoria sin permitir debate; que no fundamentó de manera suficiente el método de actualización; y que se apartó de criterios aplicados en otros casos, lo que —según sostuvieron— implicaría un trato desigual hacia la expresidenta.

El tribunal desestimó cada uno de estos argumentos. Respecto de la supuesta conversión de una estimación provisoria en definitiva, recordó que la cifra establecida en la sentencia no podía modificarse y acusó a la defensa de tergiversar el fallo original. En ese sentido, citó textualmente el veredicto de 2022, que preveía una actualización provisoria y la posterior intervención de organismos técnicos una vez firme la sentencia.

En cuanto a la metodología, los jueces respaldaron la labor de la perito oficial y del Ministerio Público Fiscal, resaltando que sus fundamentos eran sólidos y basados en normas contables. Además, remarcaron que ni los peritos de parte cuestionaron la técnica empleada.

Sobre el alegado trato desigual, el tribunal sostuvo que los precedentes invocados correspondían a contextos distintos y que, en este caso, se había asegurado la intervención de órganos técnicos y la participación de peritos designados por las partes, garantizando así el derecho a contradecir.

En la parte resolutiva, el TOF 2 definió: “I.- Rechazar in limine las nulidades interpuestas por la defensa técnica de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. II.- Conceder el recurso de casación interpuesto contra la resolución que dispone actualizar el monto del decomiso, en la suma de $684.990.350.139,86, sin efecto suspensivo y con los alcances detallados en esta resolución”.

De esta forma, la exmandataria podrá llevar su planteo a la Cámara Federal de Casación Penal, aunque la actualización del decomiso seguirá adelante mientras tanto. Esto implica que las medidas tendientes a ejecutar la sentencia patrimonial no quedarán en pausa.

El fallo mantiene bajo la lupa pública y judicial el capítulo económico de la causa Vialidad, una de las más emblemáticas en el historial judicial de Fernández de Kirchner. La resolución también refuerza el avance del proceso hacia una eventual revisión en instancias superiores, en un expediente que combina la alta sensibilidad política con cifras multimillonarias y un fuerte impacto sobre el patrimonio de la exjefa de Estado y de sus exfuncionarios condenados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto