Zabaleta cuestiona la conducción de Máximo Kirchner y advierte sobre la “trotskización” del peronismo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Juan-Zabaleta-20624
  • Juan Zabaleta, ex ministro y ex intendente, criticó duramente la conducción del peronismo bajo Máximo Kirchner, describiendo al movimiento como “muy trotskizado” y centrado en la izquierda.
  • Señaló que el peronismo actual ha perdido contacto con sectores clave como pymes y productores rurales, priorizando un enfoque ideológico sobre la representación amplia.
  • Cuestionó la continuidad de la dirigencia histórica y la gestión pasada, recordando la inflación elevada y la falta de renovación política.
  • Criticó al gobernador Axel Kicillof por alianzas internas con sectores que, según él, no lo respaldaron en decisiones clave.
  • Mencionó a Juan Grabois como promotor de unidad, pero advirtió que la discusión no debe limitarse a acuerdos internos; pidió un debate público de modelos políticos.
  • Propuso que la solución a la crisis de representación del peronismo pasa por reconectar con la ciudadanía y dejar de centrar la política en liderazgos personales.
  • Sus declaraciones reflejan tensiones internas y críticas a la estrategia del kirchnerismo en un año electoral, buscando instalar un peronismo más amplio y dialogante.
  • Enfatizó la necesidad de debates ideológicos y políticos que trasciendan las figuras personales, marcando la agenda interna del partido hacia las elecciones.

En una entrevista reciente en LN+, el dirigente peronista Juan Zabaleta, ex ministro de Desarrollo Social durante la gestión de Alberto Fernández y ex intendente de Hurlingham, lanzó duras críticas al rumbo que ha tomado el peronismo bajo la conducción de Máximo Kirchner. Con un discurso cargado de definiciones políticas y cuestionamientos internos, el ex funcionario advirtió que “el peronismo está en la internita” y sostuvo que el movimiento se encuentra “muy trotskizado”, en alusión a la influencia creciente de sectores vinculados a La Cámpora.

Zabaleta subrayó que el peronismo actual, según su mirada, se muestra más cómodo con la izquierda que con otros actores clave del país, como las cámaras pymes o los productores rurales. En ese sentido, consideró que el espacio liderado por Máximo Kirchner ha perdido capacidad de interpelar a amplios sectores sociales y económicos que deberían estar dentro de la agenda cotidiana del partido. “El peronismo se siente más cómodo con la izquierda que con una cámara pyme o con un productor rural”, afirmó, dejando en claro la distancia que busca marcar con el kirchnerismo dominante.

El ex ministro no dejó de lado la gestión pasada y criticó la continuidad de la dirigencia actual: “Falta Alberto Fernández, después están los mismos. Si los mismos que dejaron 200% de inflación le vamos a resolver la vida a la gente, es un error”, señaló con dureza, en un mensaje dirigido a los referentes históricos que aún ocupan espacios de decisión dentro del espacio oficialista.

Zabaleta también apuntó directamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof, cuestionando sus alianzas internas. Según el dirigente, Kicillof optó por hacer unidad con sectores que, en su opinión, no lo respaldaron en momentos clave, como la aprobación del Presupuesto provincial o los tiempos del desdoblamiento electoral. “Kicillof decidió hacer unidad con sus verdugos, con Máximo y La Cámpora, con los que no le apoyaron el Presupuesto y le tardaron tres meses en desdoblarle la elección”, expresó.

En otro tramo de la entrevista, Zabaleta mencionó al dirigente social Juan Grabois como uno de los promotores de la idea de unidad dentro del peronismo, pero reclamó que esta no puede reducirse a acuerdos entre sectores internos sin debate público. “Comparto que tendría que haber una discusión pública de modelos. Con un sector chiquito como La Cámpora no vamos a ningún lado”, subrayó, destacando la necesidad de que las discusiones políticas trasciendan a los liderazgos personales.

El ex intendente enfatizó que la salida de la crisis de representación del peronismo no pasa por defender figuras o liderazgos, sino por reconectar con la ciudadanía y recuperar la capacidad de interpelar a los vecinos. “Hay que volver a interpelar a la gente, hay que volver a hablarle a la gente y dejar de defender los principios de tal o cual dirigente”, sostuvo, en un llamado a fortalecer el vínculo directo con los votantes y a replantear la estrategia política del partido.

La entrevista de Zabaleta se suma a un conjunto de voces críticas dentro del peronismo que advierten sobre tensiones internas y cuestionan la estrategia del kirchnerismo en un año electoral complejo. Sus declaraciones reflejan un escenario de debate interno donde confluyen tensiones ideológicas, críticas a la gestión económica y diferencias sobre los modos de conducción y articulación política.

En este contexto, las palabras de Zabaleta buscan instalar la discusión sobre un peronismo más amplio, capaz de dialogar con distintos sectores de la sociedad y no centrado únicamente en la defensa de liderazgos personales. La advertencia sobre la “trotskización” del movimiento y la necesidad de un debate público de modelos políticos marcan la línea de los cuestionamientos internos que podrían marcar la agenda del partido en los próximos meses, a medida que se acerquen las elecciones y se profundice la discusión sobre su futuro estratégico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto