Denuncia por filtración de reporte financiero pone bajo la lupa a empresa vinculada a Santiago Caputo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
paul-starc-y-caputo-14082025-2080156
  • Paul Starc, titular de la UIF, denunció ante la Justicia la filtración de un reporte de operaciones sospechosas (ROS) vinculado a Zefico SA, empresa donde trabaja el asesor presidencial Santiago Caputo.
  • La alerta fue publicada en La Nación pese a ser información confidencial, y la investigación interna de la UIF no identificó al responsable de la filtración.
  • Zefico SA recibió entre abril y junio de 2025 unos 800.000 dólares de manera cuestionable, motivando el ROS por posibles indicios de lavado de activos.
  • La denuncia busca dos objetivos: esclarecer quién filtró la información y analizar la legalidad de los movimientos financieros en la empresa.
  • El caso combina repercusión política y judicial, vinculando a un asesor de Milei con operaciones financieras sospechosas y mantiene en alerta al sector financiero y mediático.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, presentó una denuncia penal ante la Justicia por la filtración de un reporte de operaciones sospechosas que involucra a Zefico SA, empresa en la que trabaja el asesor presidencial Santiago Caputo. La denuncia fue radicada el 13 de agosto por la tarde ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Carlos Stornelli, con el objetivo de que se investigue "los gravísimos hechos ventilados y se establezca la responsabilidad penal y a sus autores".

Según el escrito presentado por Starc, la alerta sobre la filtración se conoció el 12 de agosto, cuando se informó de la existencia de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) vinculado a una persona jurídica, cuya información es confidencial y tiene carácter secreto según la ley 25.246. El funcionario destacó que sólo los funcionarios de la UIF y los sujetos obligados tienen acceso a los ROS, por lo que cualquier difusión externa constituye un delito.

Horas después de recibir la alerta, se publicó un artículo en el diario La Nación que describía los movimientos de dinero de Zefico SA reportados ante la UIF. En su denuncia, Starc no mencionó directamente a la compañía, sino que se refirió a “una persona jurídica presuntamente reportada por una entidad bancaria”.

Ante la sospecha de filtración interna, el 13 de agosto Starc solicitó a la Dirección de Tecnología de la UIF un informe sobre los funcionarios que habían accedido al sistema de inteligencia financiera para individualizar al responsable de divulgar el ROS. Sin embargo, según consta en el escrito, la investigación interna no arrojó resultados concluyentes, lo que motivó la presentación judicial.

Movimientos sospechosos en Zefico SA

La filtración puso el foco sobre Zefico SA, compañía que tiene como único empleado a Santiago Caputo. Según la información publicada, la empresa fue reportada ante la UIF tras una serie de operaciones financieras consideradas inusuales y con posibles indicios de lavado de activos.

El reporte se realizó el 30 de julio, luego de que el banco donde opera la firma detectara ingresos por aproximadamente 800.000 dólares entre abril y junio de 2025. Estos fondos llegaron a Zefico SA a través de los hijos de Pablo Costa, titular de la compañía y amigo cercano de la familia de Caputo. Además, la esposa de Costa habría informado que les había donado el dinero, aunque las inconsistencias en las explicaciones llevaron al banco a reportar la operación como sospechosa.

El caso generó alarma por la magnitud y la naturaleza de los movimientos financieros, que fueron los primeros registrados en la sociedad. Las autoridades bancarias llevaron a cabo consultas internas con Costa y su familia para aclarar la procedencia de los fondos, pero las respuestas no despejaron las dudas, lo que derivó en la elaboración del ROS.

Dos frentes de investigación

El episodio abrió dos líneas paralelas de investigación. Por un lado, la denuncia de Starc busca determinar quién filtró el reporte financiero, dado que la divulgación de información confidencial constituye un delito con penas previstas por la ley 25.246. Por otro, el caso plantea interrogantes sobre la procedencia y la legalidad de los movimientos de dinero en Zefico SA, que ahora se encuentran bajo el análisis de la UIF y la Justicia.

En este contexto, la investigación adquiere relevancia política y mediática, ya que vincula a un asesor cercano al presidente Javier Milei con una empresa en la que se detectaron operaciones sospechosas. La resolución del caso permitirá, por un lado, identificar posibles responsabilidades por la filtración del ROS y, por otro, esclarecer los movimientos financieros en Zefico SA y si estos implican algún delito económico o lavado de activos.

El caso mantiene en alerta al sector financiero y político, y seguirá de cerca la evolución judicial para determinar responsabilidades tanto en la difusión no autorizada de información sensible como en las transacciones que motivaron la alerta inicial de la UIF.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto