Valenzuela critica a Kicillof y resalta el respaldo de Milei para la campaña bonaerense

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Diego-Valenzuela-1024x593-1
  • Valenzuela denunció “abandono y desidia” en la Provincia de Buenos Aires y destacó que la presencia de Milei permitirá visibilizar los problemas locales y reforzar la campaña seccional.
  • Subrayó que la agenda de los candidatos se centra en trabajo y seguridad, combinando problemáticas vecinales con ejes nacionales.
  • Criticó la gestión provincial en seguridad, especialmente ante delitos de motochorros, y cuestionó la elevada carga impositiva para comerciantes.
  • Defendió políticas del Gobierno nacional, destacando la baja de la pobreza y la reactivación económica, así como una inflación núcleo del 1,5%.
  • Considera que las elecciones del 7 de septiembre serán “una bisagra” para Buenos Aires y un anticipo de los comicios nacionales de octubre.
  • Reafirmó que la elección sirve como control ciudadano sobre la gestión, buscando combinar la mirada local con el respaldo a políticas nacionales de Milei.

En declaraciones a radio La Red, Valenzuela habló de un contexto de “abandono y desidia” en la Provincia de Buenos Aires (PBA), subrayando que la presencia de Milei permitirá poner en foco los problemas locales y reforzar la propuesta de los candidatos seccionales. “Es muy importante su mirada sobre la provincia porque nosotros vivimos el territorio y vemos que nos duele este abandono y la desidia”, sostuvo, y remarcó que el acto será clave para “marcar el rumbo de la campaña hacia el 7 de septiembre”, fecha de las próximas elecciones provinciales.

El jefe comunal destacó que la participación de Milei fortalece la agenda de los candidatos locales, centrada en temas considerados prioritarios por la ciudadanía: trabajo y seguridad. “Toda elección tiene condimentos locales, la gente vota por su barrio y lo que ve en su metro cuadrado, como también lo que quiere para el país”, afirmó Valenzuela, marcando la importancia de combinar las problemáticas vecinales con los ejes nacionales.

En su crítica a la administración provincial, Valenzuela apuntó principalmente a la seguridad, sobre todo frente a los delitos cometidos por motochorros, y cuestionó la falta de propuestas concretas del gobierno de Kicillof. Además, señaló la carga impositiva que enfrentan los comerciantes bonaerenses, poniendo como ejemplo la tasa de habilitación: “Vos le podés cobrar a un negocio una vez que está funcionando y facturando, no antes”. Detalló la comparación entre distritos: en Tres de Febrero la tasa es de 0,8%, mientras que en Moreno alcanza 1,8%. “La diferencia entre Moreno y Tres de Febrero es que en Tres de Febrero te ahorrás mil millones de pesos en un año”, enfatizó.

A pesar de las críticas, Valenzuela defendió algunas políticas impulsadas por el Gobierno nacional, destacando el descenso de la pobreza y la reactivación económica como logros del programa social y fiscal. “Hoy baja la pobreza en la Argentina porque hay reactivación, la Asignación Universal por Hijo le viene ganando a la inflación y eso es una decisión política del presidente para proteger a los más pobres”, afirmó. Además, destacó que la inflación núcleo se ubicó en 1,5% en la última medición, cifra que consideró clave para la estabilidad económica.

Valenzuela también expresó expectativas políticas de cara al 7 de septiembre, considerando que será “una bisagra” para Buenos Aires y el inicio de un proceso que se proyectará hacia las elecciones nacionales de octubre. Sobre la visita de Milei, indicó que el conurbano necesita escuchar directamente al presidente en temas de seguridad y economía, y confió en que estas intervenciones puedan replicarse en otras secciones electorales.

Finalmente, el intendente reiteró que cada elección representa un control ciudadano sobre la gestión. “Cuando uno está gobernando, la elección es ponerse a prueba. Yo quiero someter lo que hago a la gente y que ellos le pongan dirección a las políticas públicas y a las decisiones de la sociedad”, concluyó, dejando claro que su campaña busca combinar la mirada local con el respaldo de políticas nacionales lideradas por Milei.

Esta postura refuerza la estrategia del espacio de Milei en la provincia, vinculando la problemática local con los logros del Gobierno nacional y estableciendo una agenda electoral centrada en seguridad, empleo y reducción de la presión fiscal, en un intento de capitalizar el descontento con la gestión provincial de Kicillof.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto