Patricia Bullrich confirmó su candidatura al Senado por la Ciudad de Buenos Aires

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WCJQSZ4FAVFRZGJ6RVYWKYQATE
  • Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires con un mensaje en redes sociales.
  • En su anuncio prometió “dar la próxima batalla en el Senado” para blindar las reformas y criticó duramente a la oposición.
  • Javier Milei celebró la postulación con un mensaje efusivo en redes, y Bullrich le respondió ratificando su alineamiento.
  • La candidatura ya había sido anticipada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por señales previas del propio Presidente.
  • Bullrich descartó presentarse como candidata testimonial y aseguró que, si gana, asumirá la banca en el Senado.
  • La postulación fortalece su proyección política dentro del oficialismo y podría abrirle camino a futuros cargos de mayor peso.

Tal como se venía especulando desde hacía semanas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, oficializó este viernes su candidatura a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo a través de un posteo en redes sociales, en el que combinó un tono desafiante y épico, con duras críticas a la oposición y una ratificación de su alineamiento político con el presidente Javier Milei.

“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, escribió Bullrich en su mensaje, que incluyó un video de campaña. La ministra afirmó que, tras “dar todo por la seguridad de los argentinos de bien”, su “próxima batalla” será en el Senado, un ámbito clave para el avance de las reformas que impulsa el oficialismo. “Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”, sostuvo.

En su declaración, Bullrich arremetió contra sus rivales políticos, a quienes definió como “inútiles y corruptos” que buscan “destruir todo para volver al poder”. Según dijo, “no les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”. Y cerró con una apelación directa a la sociedad: “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso”.

Respaldo presidencial inmediato

La confirmación de Bullrich no tardó en recibir el respaldo explícito del presidente Milei, quien respondió a la publicación con su estilo habitual en redes sociales. “VAAAAAAAAMOOOOOO...!!! Grande, Patricia Bullrich dando la lucha en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas...”, celebró el mandatario.

La ministra agradeció el gesto, también a través de la misma vía: “Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. VLLC, Presidente!”. La interacción pública entre ambos buscó reforzar el mensaje de cohesión dentro del oficialismo y la centralidad de Bullrich como una de las principales figuras de la alianza gobernante.

Rumores y confirmaciones

La candidatura de Bullrich ya había sido anticipada semanas atrás. A fines de julio, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había deslizado en una entrevista televisiva que la ministra sería postulante al Senado. “Es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida. Creo que sí, por varios motivos”, señaló entonces.

El funcionario incluso fue más allá al proyectar un futuro político mayor para la ex presidenta del PRO. Sugirió que una buena elección la posicionaría no solo como candidata a jefa de Gobierno porteña, sino también como eventual integrante de una fórmula presidencial. “Una fórmula Milei-Bullrich sería poderosa a nivel electoral”, evaluó en su momento.

El propio Milei había dado pistas en esa dirección el 13 de julio, cuando compartió una foto junto a su ministra en un desayuno y destacó que estaban “trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien”. Ese gesto alimentó las especulaciones sobre la postulación, que finalmente se concretó ahora.

Sin lugar para candidaturas testimoniales

Bullrich, sin embargo, buscó despejar dudas sobre su futuro inmediato. En declaraciones recientes, había rechazado la posibilidad de presentarse como “candidata testimonial”, una modalidad criticada en el pasado cuando dirigentes abandonaban sus cargos para competir electoralmente y luego retornaban a sus funciones.

“No puede pasar que uno se vaya de un cargo, vaya a la elección y después vuelva al cargo. Irse de un ministerio o una intendencia para volver es un fraude electoral”, sostuvo de manera tajante. De ese modo, dio a entender que, en caso de ser electa, asumirá su banca en el Senado y dejará la conducción del Ministerio de Seguridad.

La “batalla dura”

En el tramo final de su anuncio, Bullrich recuperó una metáfora futbolera que ya había utilizado diez días atrás, cuando reconoció que podía ser candidata. “Cuando uno juega en equipo y te dicen ‘che, te necesitamos acá’, vas. No es por ambición o deseo. Si el director técnico te dice ‘jugá de cinco’, jugás de cinco. Punto”, había dicho.

Ahora, con la candidatura ya confirmada y la campaña en marcha, la ministra se prepara para una contienda electoral que será observada de cerca, no solo por su impacto en la Ciudad de Buenos Aires, sino también por lo que puede significar en la configuración futura del oficialismo y en las aspiraciones de Bullrich dentro del proyecto libertario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto