
Jaldo lanza su candidatura testimonial en Tucumán y provoca choque con La Libertad Avanza
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su vice, Miguel Acevedo, se postularán como candidatos testimoniales a diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre.
- La lista “Tucumán Primero” unifica a 14 partidos del peronismo provincial, encabezada por Jaldo y seguida por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández, con suplentes como Juan Manzur y Acevedo.
- Jaldo criticó al gobierno de Javier Milei, reclamando que los ATN y los impuestos sobre combustibles corresponden a las provincias, y destacó la falta de atención nacional en salud, educación y seguridad.
- La Libertad Avanza cuestionó las candidaturas testimoniales, calificándolas de estrategia electoral que engaña a los votantes y comparando a los postulantes con testaferros.
- Otros frentes en Tucumán incluyen “Unidos por Tucumán” (UCR y Partido Socialista) y listas propias de Ricardo Bussi y Paula Omodeo, que podrían fragmentar el voto libertario.
- La pulseada electoral refleja la estrategia de unidad del peronismo frente a la expansión del libertarismo, con tensiones entre bloques provinciales y nacionales de cara a octubre.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su vice, Miguel Acevedo, oficializaron su postulación como candidatos a diputados nacionales para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en lo que se percibe como una candidatura testimonial. La confirmación se dio a través de la lista “Tucumán Primero”, un frente que logró unir a todas las corrientes del peronismo provincial, consolidando 14 partidos bajo un mismo sello.
La lista será encabezada por Jaldo, seguido por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández. Entre los suplentes se destacan el exgobernador y actual senador Juan Manzur, la legisladora Carolina Vargas Aignasse y el vicegobernador Acevedo. El mandatario provincial destacó la unidad lograda y se mostró crítico del Gobierno de Javier Milei, señalando que los Aportes del Tesoro Nacional y los impuestos sobre combustibles corresponden a las provincias. “Si se logra déficit cero con la plata ajena, cualquiera puede hacerlo”, apuntó Jaldo durante el acto en el Club Concepción BB de La Banda del Río Salí.
En su discurso, el gobernador subrayó que la Nación no atiende la salud, la educación, la seguridad ni el desarrollo social en Tucumán, remarcando la prioridad de la provincia y la necesidad de unidad entre los tucumanos. La incorporación de los partidos afines al kirchnerismo despeja riesgos de ruptura dentro del frente oficialista y refuerza la estrategia de unidad del peronismo local.
El giro político de Jaldo llamó la atención, dado que fue uno de los primeros gobernadores peronistas en cerrar filas con Javier Milei, promoviendo la creación de un bloque parlamentario propio que apoyó iniciativas del oficialismo y debilitó al bloque opositor “Unión por la Patria”. Sin embargo, con el proceso electoral en curso, el mandatario endureció su discurso frente al Gobierno nacional, incluso usando frases de fuerte tono político en actos públicos. La polémica escaló con el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, quien respondió con ironía a las declaraciones de Jaldo sobre la “tijera”, sugiriendo la acción de una “motosierra”.
La reacción de La Libertad Avanza no se hizo esperar. El partido publicó un comunicado en la red social X, calificando la candidatura de Jaldo como una estrategia que falta al respeto a los votantes. Denunciaron que los nombres en las listas testimoniales buscan atraer votos sin intención de asumir el cargo, comparando a los candidatos con testaferros. “Honren la democracia, y a su esencia, recordando que la representación política es un deber real, no una ficción electoral”, concluyó el comunicado.
En Tucumán, La Libertad Avanza cerró acuerdos con el PRO local para consolidar candidaturas conjuntas y fortalecer la presencia del mileísmo en la provincia. Otros frentes también buscan posicionarse: “Unidos por Tucumán”, liderado por el radical Roberto Sánchez, suma a la UCR y al Partido Socialista, mientras que Ricardo Bussi y Paula Omodeo presentan listas propias que podrían fragmentar el voto libertario.
Omodeo, además, promovió una iniciativa legislativa que busca sancionar a quienes no asuman el cargo para el que fueron electos, reforzando el debate sobre las candidaturas testimoniales y la responsabilidad política de los postulantes. La pulseada en Tucumán refleja tanto la estrategia de unidad del peronismo como el intento del libertarismo de consolidarse en un territorio inicialmente aliado, en un escenario electoral marcado por la tensión y la disputa entre bloques provinciales y nacionales.
En síntesis, la candidatura de Jaldo y Acevedo como candidatos testimoniales busca reforzar el control político del peronismo en la provincia, pero genera un fuerte rechazo del sector libertario, marcando el inicio de un complejo escenario electoral que combinará unidad, confrontación y maniobras estratégicas de cara al 26 de octubre.








Patricia Bullrich confirmó su candidatura al Senado por la Ciudad de Buenos Aires

Milei reunió a su Gabinete en la Casa Rosada en un encuentro extenso con gestión, almuerzo y cine

Milei prepara dos viajes a Estados Unidos para atraer inversiones y reducir el riesgo país

Valenzuela critica a Kicillof y resalta el respaldo de Milei para la campaña bonaerense


La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza

Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta







Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta

La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza
Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes

