
Crisis sanitaria: Diputado Yedlin denuncia “la peor tragedia farmacéutica” de la historia argentina por fentanilo adulterado
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Se detectaron 150 mil ampollas de fentanilo adulterado, 40 mil ya habían sido usadas, generando la mayor intoxicación medicamentosa registrada desde la creación de la ANMAT.
- El diputado Pablo Yedlin responsabilizó al Gobierno de Javier Milei, atribuyendo la crisis a falta de control y recortes presupuestarios del 30% en Salud.
- Yedlin convocó a una reunión de emergencia en la Comisión de Salud para determinar responsabilidades y destacó la necesidad de fortalecer la ANMAT con respaldo legal.
- Señaló que los laboratorios tienen responsabilidad primaria en el control de calidad y advirtió que el sistema sanitario argentino presenta falencias graves comparado con otros países.
- Solicitó una investigación exhaustiva sobre la participación del Ministerio de Salud, ANMAT y efectores públicos y privados, buscando reforzar fiscalización, auditorías y protocolos de control.
El hallazgo de miles de ampollas de fentanilo adulterado desató una fuerte reacción en el Congreso, donde el diputado nacional Pablo Yedlin, de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, calificó el episodio como “la peor tragedia farmacéutica en la historia de la Argentina”. En diálogo con Splendid AM 990, el legislador tucumano responsabilizó al Gobierno de Javier Milei y aseguró que la contaminación del opioide se produjo durante la actual gestión.
Yedlin señaló que la crisis podría haberse evitado con un control más riguroso del sistema sanitario y anunció la convocatoria a una reunión de emergencia con quórum completo en la Comisión de Salud para determinar responsabilidades. Según el diputado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), reconocida por su prestigio en Latinoamérica, requiere una ley que fortalezca su estructura y respalde su funcionamiento frente a situaciones de esta magnitud.
El legislador advirtió que los recortes presupuestarios del Gobierno, que según sus estimaciones rondarían el 30%, contribuyeron al “descontrol general” en el Ministerio de Salud, actualmente encabezado por Mario Lugones. “Desde el oficialismo están jugando muy al límite en materia de salud”, sostuvo Yedlin, agregando que el Sistema Judicial también se ve afectado por demoras que dificultan la resolución oportuna de estos casos críticos.
En su análisis, Yedlin enfatizó la responsabilidad primaria de los laboratorios en el control de calidad de los medicamentos antes de su habilitación. “Toda fábrica de medicamentos debe cumplir con estrictos estándares de calidad. Lo que está pasando en Argentina no pasa en otros países liberales”, afirmó, destacando un contraste con sistemas internacionales que, según su visión, mantienen protocolos más rigurosos para evitar incidentes de esta naturaleza.
La magnitud de la tragedia farmacéutica es inédita: 150 mil ampollas de fentanilo resultaron contaminadas, de las cuales 40 mil ya habían sido utilizadas antes de que se detectara el problema. Yedlin aclaró que actualmente no hay circulación de los lotes comprometidos, pero advirtió que “el daño ya está hecho”, subrayando que se trata de la intoxicación medicamentosa más grave desde la creación de la ANMAT.
El diputado insistió en que esta crisis no puede considerarse un error aislado, sino como un alerta sobre las falencias del sistema de control sanitario en el país. En este sentido, reclamó una investigación exhaustiva que examine el papel del Ministerio de Salud de la Nación, las carteras provinciales, la ANMAT y los efectores de salud, tanto públicos como privados. “Es necesario esclarecer responsabilidades y garantizar que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse”, concluyó.
La preocupación por la seguridad de los medicamentos se suma a un contexto de tensiones políticas y debates sobre la eficiencia de la gestión sanitaria. Para Yedlin, la combinación de recortes presupuestarios, supervisión insuficiente y demoras judiciales ha generado un escenario de riesgo inaceptable para los pacientes argentinos. La Comisión de Salud ya trabaja en la planificación de medidas que incluyan refuerzos en la fiscalización de laboratorios, protocolos de control más estrictos y auditorías independientes que permitan reconstruir la cadena de responsabilidad desde la producción hasta la distribución de los fármacos.
El caso del fentanilo adulterado se suma a otras alertas recientes sobre la calidad de medicamentos en el país y pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de regulación y fiscalización. Mientras tanto, la sociedad espera respuestas concretas del Gobierno y del sistema sanitario para garantizar que incidentes como este no vuelvan a ocurrir y que la salud pública cuente con los estándares de seguridad que exige un país del siglo XXI.








Patricia Bullrich confirmó su candidatura al Senado por la Ciudad de Buenos Aires

Milei reunió a su Gabinete en la Casa Rosada en un encuentro extenso con gestión, almuerzo y cine

Jaldo lanza su candidatura testimonial en Tucumán y provoca choque con La Libertad Avanza

Milei prepara dos viajes a Estados Unidos para atraer inversiones y reducir el riesgo país

Valenzuela critica a Kicillof y resalta el respaldo de Milei para la campaña bonaerense

La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza

Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta







Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta

La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza
Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes

