El Gobierno logró renovar apenas el 60% del megavencimiento de deuda en pesos pese a subir tasas

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
FQPSMJAEBRB4LGHYWB4RJZJZUQ
  • El Gobierno enfrentó un megavencimiento de deuda en pesos por $9,1 billones y solo renovó el 61%, liberando $5,7 billones.
  • Convalidó subas de tasas: 4,48% mensual para letras a septiembre y 4,20% para fines de septiembre, ambas por encima de la inflación esperada.
  • El contexto estuvo marcado por alta volatilidad en tasas tras el desarme de las Lefi, que liberó $10 billones al mercado, y por tensiones cambiarias recientes.
  • El Tesoro ofreció un amplio menú de instrumentos en pesos, ajustados por CER, por dólar y por TAMAR, con vencimientos entre 2025 y 2026.
  • El BCRA habilitó una “ventanilla” de liquidez vía pases activos para que los bancos cumplan encajes sin vender títulos, evitando inyección de pesos al mercado.
  • El resultado revela límites en la demanda por deuda en pesos y plantea desafíos para financiar futuros vencimientos sin elevar en exceso el costo ni afectar la estabilidad cambiaria.

El Ministerio de Economía afrontó este miércoles uno de los compromisos más grandes del año en materia de deuda en moneda local: un megavencimiento por $9,1 billones. Pese a convalidar subas en las tasas de interés para tentar a los inversores, solo consiguió renovar el 61% de ese monto, lo que dejó “liberados” alrededor de $5,7 billones que no fueron reinvertidos.

Según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, las dos Letras con vencimiento más cercano concentraron colocaciones por $2 billones. La primera, con fecha de pago el 12 de septiembre, se adjudicó a una tasa mensual del 4,48%, mientras que la segunda, que expira a fines de ese mes, lo hizo al 4,20%. Ambos rendimientos superan con holgura las proyecciones de inflación para el corto plazo.

La licitación se desarrolló en un contexto de alta volatilidad en las tasas en pesos del sistema financiero, un fenómeno que se acentuó tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que liberó al mercado unos $10 billones. Esa liquidez extra, sumada a las tensiones cambiarias de julio, llevó a tasas más altas y erráticas, afectando el financiamiento cotidiano de empresas y bancos, y despertando advertencias sobre su impacto en la actividad económica.

Un menú amplio para captar fondos

El Tesoro ofreció una batería de instrumentos: Lecap con vencimientos el 12 y 30 de septiembre, 31 de octubre y 10 de noviembre de 2025; una nueva Lecap al 16 de enero de 2026; un Boncap al 13 de febrero de 2026; un Boncer cero cupón ajustado por CER al 31 de octubre de 2025; y un bono dólar linked al 15 de diciembre de 2025.

En una adenda de último momento, se agregaron tres instrumentos en pesos ajustados por la tasa TAMAR (Tasa Mayorista de plazos fijos) con vencimientos el 10 de noviembre, 16 de enero de 2026 y 13 de febrero de 2026.

El Banco Central sale a facilitar liquidez

Para apuntalar la licitación, el Banco Central implementó una operatoria especial que el mercado interpretó como una nueva “ventanilla” de liquidez. El mecanismo habilita pases activos en la rueda REPO de SIOPEL entre las 17:00 y las 17:30, a una tasa equivalente al promedio ponderado de las operaciones diarias más 2 puntos porcentuales.

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó que la medida busca ayudar a los bancos a cumplir con los encajes en un contexto de suba de tasas y de encajes más exigentes. “Los pesos no van a la calle, terminan en el Central a tasa cero. Es para que los bancos no tengan que desprenderse de títulos a más de 60 días para cumplir con los encajes”, aseguró.

Un desafío que persiste

El hecho de que, aun con tasas más altas, el Tesoro no lograra renovar la totalidad del vencimiento revela un límite en la demanda por deuda en pesos. Con compromisos crecientes en el horizonte y un mercado sensible a las condiciones monetarias, el Gobierno enfrenta el reto de sostener el financiamiento sin disparar el costo de la deuda ni desestabilizar el frente cambiario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto