
Mercado financiero en tensión: altas tasas en pesos sostienen la calma cambiaria, pero la liquidez marca la próxima jugada
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579544.jpg)

- La plaza financiera argentina atraviesa alta volatilidad, con rendimientos en pesos históricos y un dólar momentáneamente contenido.
- Las cauciones bursátiles a un día alcanzaron picos de 82% TNA, luego moderándose a 55%, muy por encima de la inflación.
- Las tasas elevadas contribuyen a mantener la calma cambiaria; el dólar se mantiene cerca de $1.300 tras ocho jornadas a la baja.
- Se espera que la liquidez mejore pronto, por medidas como la no renovación total de vencimientos de deuda y pases activos contra letras, lo que podría reducir las tasas y presionar al alza al dólar.
- La cercanía de las elecciones y la menor oferta de divisas del agro generan riesgo de presión cambiaria futura.
- La suba de encajes bancarios y la escasez de pesos explican la volatilidad y los altos rendimientos en toda la curva de pesos.
- La licitación de deuda próxima podría recomponer liquidez y moderar tasas, beneficiando a financiamiento de empresas y familias.
- En síntesis, altas tasas sostienen la estabilidad del dólar, pero la mejora de liquidez podría reacomodar el mercado, con impacto potencial en las cotizaciones cambiarias en las semanas previas a las elecciones.
La plaza financiera argentina atraviesa nuevamente un escenario de alta volatilidad, con rendimientos en pesos que alcanzan niveles históricos y un dólar que, por el momento, se mantiene contenido. La combinación de falta de liquidez y tasas extraordinariamente altas está condicionando la dinámica del mercado, generando un ambiente de precaución entre inversores y operadores.
El martes pasado, las cauciones bursátiles, instrumentos de muy corto plazo que permiten a los inversores colocar dinero a cambio de un rendimiento mientras los tomadores dejan títulos en garantía, captaron la atención del mercado. En un momento de la jornada, las operaciones a un día alcanzaron tasas nominales anuales (TNA) de hasta 82%, para luego moderarse a un promedio cercano al 55%. Estas cifras superan ampliamente la inflación y los picos de 77% de TNA registrados a fines del mes pasado, cuando la escasez de liquidez se combinó con el desarme de las Letras Financieras (Lefi) y la posterior absorción de pesos por parte del Banco Central (BCRA).
El efecto de estas tasas elevadas se refleja en el mercado cambiario. Tras ocho jornadas consecutivas a la baja, el dólar se aproxima nuevamente al nivel de $1.300. El fenómeno se explica por la atracción que generan los altos rendimientos en pesos, combinada con intervenciones del BCRA en el mercado de futuros de dólar para sostener la estabilidad.
Sin embargo, analistas advierten que la calma cambiaria podría ser efímera. La expectativa es que la liquidez mejore pronto, impulsada por medidas como la no renovación total de vencimientos de deuda en pesos y la puesta a disposición de pases activos contra letras adquiridas en licitaciones con vencimiento superior a 60 días. Estas acciones buscan evitar que los bancos, en busca de efectivo, vendan instrumentos y presionen las tasas al alza.
“La normalización de la liquidez podría reducir las tasas y, a la vez, generar cierta presión alcista sobre el dólar, especialmente en momentos de menor oferta estacional de divisas por parte del sector agroexportador y la cercanía de las elecciones legislativas”, advierte el operador Gustavo Quintana. Por su parte, el economista Gustavo Ber remarca que los altos rendimientos actuales siguen desincentivando la demanda de dólares, pero que un relajamiento de las tasas podría reactivar gradualmente la dolarización preelectoral.
La fuerte suba de tasas no se limita a las cauciones. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, explica que los movimientos extremos –de 32% a 82% TNA en la jornada– reflejan la volatilidad del mercado y la alta sensibilidad de la curva de pesos a la disponibilidad de liquidez. A esto se suma, según Auxtin Maquieyra de Sailing Inversiones, el impacto de la suba de encajes bancarios dispuesta por el BCRA, que reduce la disponibilidad de pesos en el sistema y eleva los rendimientos en fondos comunes de inversión y cauciones bursátiles.
Maquieyra agrega que la licitación de deuda prevista para este miércoles, cuya liquidación se realizará el lunes siguiente, podría recomponer parte de la liquidez y moderar los rendimientos hacia niveles más sostenibles. “Una moderación de las tasas dependerá de que el sistema recupere liquidez. Si se mantienen los niveles actuales, encarecerán el financiamiento de trabajo y consumo, y desincentivarán nuevas inversiones”, advierte.
En definitiva, el mercado de pesos vive un momento de extrema sensibilidad. Por un lado, las altas tasas sostienen la estabilidad cambiaria; por otro, la mejora de la liquidez anticipa una posible recalibración de la curva de rendimientos y un efecto eventual sobre el dólar. Los operadores estarán atentos a la licitación de deuda y a las intervenciones del Central, mientras la economía se prepara para enfrentar un contexto de volatilidad y expectativas políticas que podrían influir en la plaza financiera durante las semanas previas a las elecciones.




Inflación en alza y tasas récord: el delicado equilibrio del Gobierno para frenar el dólar y contener expectativas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/08/482998.jpg)

El Gobierno logró renovar apenas el 60% del megavencimiento de deuda en pesos pese a subir tasas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598539.jpg)
Mercado Pago lanza DineroPlus: créditos digitales sin intereses para pymes

Empleo formal y salarios privados muestran señales de recuperación en la Argentina

Elecciones y dólar: cómo los resultados definirán la política cambiaria y monetaria en Argentina




Milei entre pragmatismo y espectáculo, según el análisis de Andrés Malamud






