
MODO se prepara para extender su QR Mercosur y competir con Mercado Pago y Revolut
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/06/39134.jpg)

- MODO avanzará en su expansión regional mediante el desarrollo del QR Mercosur, impulsado por COELSA, permitiendo pagos de argentinos en el exterior.
- El sistema operará directamente desde saldos bancarios y se conectará primero con PIX en Brasil, luego con Uruguay y Paraguay, con proyección a otros países.
- COELSA busca consolidarse como administrador de pagos digitales en el Mercosur, facilitando interoperabilidad entre cuentas CBU, QR y echeqs.
- El QR Mercosur permitirá también que turistas paguen en comercios argentinos usando sus billeteras locales, colaborando con soluciones como TOKE en Uruguay.
- La iniciativa enfrenta competencia internacional, especialmente con la llegada de Revolut, y se vincula a sistemas globales como Project Nexus del BIS.
- El éxito dependerá de incentivos fiscales y estrategias comerciales; Mercado Pago planea convertirse en banco, mientras COELSA fortalece la infraestructura regional.
La billetera digital MODO avanzará en su expansión regional gracias a un desarrollo clave de COELSA, la compañía que compensa pagos entre bancos y fintech. El objetivo es permitir que los argentinos puedan abonar compras en el exterior, replicando la interoperabilidad que ya ofrece Mercado Pago a través de la alianza PayPal World, que incluye Venmo en EE.UU., UPI en India y WeChat Pay en China.
El sistema, conocido como QR Mercosur, permitirá que las transacciones se realicen directamente desde saldos en cuentas bancarias, evitando la conversión a dólares mediante criptoactivos. En una primera etapa, la conexión se hará con PIX, el sistema de pagos instantáneos brasileño, y posteriormente se extenderá a Uruguay y Paraguay, con posibilidades de llegar a otros países según la demanda de viajeros argentinos.
COELSA, que desarrolló la infraestructura tecnológica y los acuerdos con cámaras compensadoras de la región, busca consolidarse como administrador de pagos digitales en el Mercosur. “Seguimos impulsando la interoperabilidad real, la inclusión financiera y la transformación del sistema financiero y de pagos desde una base sólida, segura y escalable”, afirmó el CEO Atilio Velaz. Según fuentes del sector, MODO será la primera billetera en lanzar este servicio, aunque otras fintech también podrían sumarse dado que COELSA permite la compensación entre cuentas CBU y operaciones de QR y echeqs.
El despliegue del QR Mercosur no solo facilitará pagos de argentinos en el extranjero, sino también el cobro de turistas que utilicen sus billeteras locales en comercios argentinos, una funcionalidad que ya incorporaron empresas como Fiserv y Mercado Pago. En el caso de Uruguay, MODO colaborará con la creación de la billetera local TOKE, todavía en etapa inicial, y Paraguay sería la siguiente escala del sistema.
El avance de MODO y COELSA también responde a la creciente competencia internacional. El ingreso de Revolut a Argentina, tras la adquisición de Cetelem, plantea un desafío directo, ya que su diferencial siempre ha sido la operativa de pagos transfronterizos con bajas comisiones y facilidad de cambio de monedas. Expertos señalan que servicios como PIX, integrados a iniciativas como Project Nexus del BIS, podrían permitir pagos más allá del Mercosur, consolidando alternativas frente al tradicional sistema SWIFT.
Si bien la tecnología promete facilitar las transacciones, los especialistas advierten sobre desafíos regulatorios y fiscales. Francisco Chaves del Valle, del ITBA, señala que “la Argentina todavía es un país con muchos impuestos que desalientan los pagos digitales”, por lo que la adopción dependerá también de la creación de incentivos para los usuarios. Además, el éxito del QR Mercosur podría verse condicionado por la estrategia comercial de los actores: atraer tanto al comprador como al vendedor es clave para generar valor en el sistema.
En paralelo, Mercado Pago planea convertirse en banco, ya sea mediante una nueva licencia o la adquisición de una entidad existente, lo que reforzaría su posición frente a MODO y otras fintech locales. Por su parte, COELSA, con participación de los principales bancos del país, consolida su rol como infraestructura de pagos clave para el Mercosur, ofreciendo interoperabilidad y seguridad para un ecosistema que busca trascender fronteras.
En definitiva, el QR Mercosur representa un salto estratégico para MODO y el sistema financiero regional, posicionando a Argentina en el mapa de los pagos digitales internacionales y abriendo la puerta a la competencia con gigantes globales como Mercado Pago y Revolut, mientras la región avanza hacia mayor integración tecnológica y financiera.




El Gobierno enfrenta un lunes clave para su plan económico: tensión entre dólar, tasas e inflación
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599598.jpg)
Monotributo: cómo se calcula la jubilación y los montos actualizados de agosto 2025

Ricardo Arriazu cuestiona el esquema de bandas cambiarias y alerta sobre mayor inflación y volatilidad

San Juan se prepara para la séptima planta de oxidación de oro a presión en el mundo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597794.jpg)
Inflación de julio por debajo del 2% da cierto respiro al Gobierno, pero la economía real sigue bajo presión
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
BCRA lanza nuevo ajuste de encajes y genera desconcierto en el mercado financiero

El Gobierno anuncia un aumento del 1,9% en jubilaciones y pensiones a partir de septiembre

Salarios en Argentina: suba nominal pero pérdida del poder adquisitivo persiste

Inflación en alza y tasas récord: el delicado equilibrio del Gobierno para frenar el dólar y contener expectativas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/08/482998.jpg)



Jaldo lanza su candidatura testimonial en Tucumán y provoca choque con La Libertad Avanza


Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes



