Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)

- Las automotrices esperan la prórroga del decreto que elimina el derecho de exportación del 4,5% para autos 0km exportados sobre un volumen base de 137.000 unidades.
- El beneficio reduce la carga fiscal en torno al 2,5% por vehículo; sin prórroga, la retención eleva impuestos al 13% del valor exportado, afectando la competitividad.
- ADEFA reclama la extensión del beneficio y busca negociar la eliminación definitiva de retenciones para el próximo año.
- El Gobierno analiza la renovación, que podría confirmarse entre agosto y septiembre.
- El sector está atento a anuncios de Milei sobre retenciones al agro, ya que la política fiscal para el campo influye en la industria automotriz.
- Mientras tanto, las terminales operan con alta presión fiscal y esperan definiciones claras para el futuro.
A pocos días de finalizar julio, las automotrices locales mantienen la expectativa ante la demora en la renovación del decreto que elimina el derecho de exportación del 4,5% para las ventas de autos 0km al exterior que superen el volumen de 137.000 unidades establecidas en 2020. Este régimen, vigente en años anteriores, busca incentivar el crecimiento de las exportaciones sin comprometer un piso mínimo de recaudación fiscal.
El beneficio tiene un impacto directo en la competitividad del sector: representa alrededor de un 2,5% sobre el costo de cada vehículo fabricado en el país, al aplicarse sobre el contenido nacional de piezas. Sin la renovación del decreto, las terminales deben afrontar la retención, lo que eleva la carga impositiva hasta el 13% del valor de cada auto exportado, colocándolas en desventaja frente a competidores internacionales que no enfrentan estas retenciones.
Desde hace meses, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) ha mantenido un diálogo constante con el Gobierno, reclamando la extensión del beneficio. Sin embargo, la respuesta oficial sigue siendo cauta y el tema permanece en “análisis”. Mientras tanto, las empresas optan por mantener una postura diplomática, evitando reclamos públicos que puedan tensar la relación, conscientes del delicado contexto fiscal nacional y reconociendo avances en la reducción impositiva para el sector.
La estrategia de las automotrices es clara: buscan que esta prórroga sea la última medida transitoria y pretenden iniciar negociaciones para la eliminación definitiva de los derechos de exportación a partir del próximo año. Esta propuesta apunta a generar una rebaja impositiva sostenible que impulse la competitividad de la industria a largo plazo.
Fuentes oficiales adelantaron que la extensión podría concretarse en agosto o septiembre, brindando un alivio temporal a las terminales. Sin embargo, la atención del sector está puesta en la exposición rural de Palermo, donde se espera que el presidente Javier Milei anuncie definiciones sobre retenciones al sector agropecuario, un factor clave que podría marcar la pauta para futuras decisiones tributarias.
“El destino de la industria automotriz está ligado a lo que ocurra con el campo. Sería difícil justificar una eliminación total de retenciones para las terminales mientras el esquema se mantiene para el agro”, señaló un directivo del sector, reflejando la expectativa por un anuncio positivo en los próximos días.
Mientras tanto, las automotrices continúan operando bajo presión fiscal, a la espera de señales claras que definan el rumbo de un sector estratégico para la economía nacional.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/591030.jpg)
Milei opta por el equilibrio en retenciones al agro: busca cuidar la caja fiscal sin perder dólares

Déficit en servicios externos alcanzó los US$744 millones en junio, pero desacelera su crecimiento

Con la industria en “modo defensivo”, crece la ola de empresas que reemplazan producción local por importaciones

Multinacionales siguen dejando el país, pero el Gobierno apuesta a revertir la tendencia con el RIGI

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben tras aval técnico del FMI
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595643.jpg)
Compra récord de dólares y superávit inesperado en junio: ¿respiro para la economía o alerta para el futuro?

Crecimiento económico con fuertes desigualdades regionales y sectores en crisis

Alta volatilidad en la tasa de caución y tensión en el mercado de deuda en pesos ante la licitación del Tesoro
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales




