
Con la industria en “modo defensivo”, crece la ola de empresas que reemplazan producción local por importaciones
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Cada vez más empresas dejan de producir localmente para importar, como Kenvue y Kimberly-Clark.
- Las importaciones crecieron más del 53% y alcanzan récord histórico como proporción del PBI.
- Las causas son la apreciación cambiaria, la apertura comercial y la alta presión impositiva.
- Analistas afirman que la industria está en “modo defensivo” y busca sobrevivir ante condiciones adversas.
- No hay políticas activas para fortalecer la producción nacional, lo que genera cierres de plantas y pérdida de empleo.
Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y señales de reactivación en algunos sectores, una dinámica silenciosa pero contundente atraviesa al entramado productivo: más empresas están dejando de fabricar localmente para importar directamente desde el exterior. El caso más reciente es el de Kenvue, dueña de marcas de higiene femenina como Siempre Libre y Carefree, que anunció el cierre definitivo de su planta en Pilar y la importación de toda su línea desde Brasil.
El fenómeno no es aislado. A esta decisión se suma la reciente salida de Kimberly-Clark del mismo distrito bonaerense, y otras multinacionales de sectores como el automotriz, petroquímico y calzado deportivo que ya optaron por una estrategia similar.
Según datos de la consultora Audemus, en junio las importaciones crecieron más del 53% en cantidades, impulsadas no solo por una leve mejora en la actividad económica sino por las condiciones del modelo actual: apreciación cambiaria, apertura comercial y un contexto impositivo adverso. De hecho, la participación de importaciones en el PBI alcanzó el 32,4%, el nivel más alto en 100 años.
“La industria entró en modo defensivo”, advierte Agostina Monti Salías, especialista en desarrollo productivo. Y explica: “El tipo de cambio real apreciado encarece artificialmente lo nacional, la presión fiscal castiga a la producción formal y la falta de financiamiento impide inversiones. Las empresas no eligen importar por estrategia, sino por necesidad de sobrevivir”.
El dueño de Lumilagro, Carlos Bender, fue aún más gráfico: “Es adaptarse o morir”. Tras la eliminación de una medida antidumping, su empresa decidió volcar más del 60% del negocio a la importación, reduciendo su estructura fabril a unos pocos modelos.
El diagnóstico de Audemus es contundente: mientras se multiplican las decisiones que facilitan importar, no hay políticas concretas para mejorar las condiciones de producción local. En otras palabras, la cancha está inclinada. Y en ese terreno, la industria nacional se reconfigura a la defensiva, con plantas cerrando, trabajadores desplazados y un entramado productivo que, lejos de expandirse, resiste como puede.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/591030.jpg)
Milei opta por el equilibrio en retenciones al agro: busca cuidar la caja fiscal sin perder dólares

Déficit en servicios externos alcanzó los US$744 millones en junio, pero desacelera su crecimiento

Multinacionales siguen dejando el país, pero el Gobierno apuesta a revertir la tendencia con el RIGI

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben tras aval técnico del FMI
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595643.jpg)
Compra récord de dólares y superávit inesperado en junio: ¿respiro para la economía o alerta para el futuro?

Crecimiento económico con fuertes desigualdades regionales y sectores en crisis

Alta volatilidad en la tasa de caución y tensión en el mercado de deuda en pesos ante la licitación del Tesoro
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación




Con la industria en “modo defensivo”, crece la ola de empresas que reemplazan producción local por importaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales



Karina Milei desembarcó en Corrientes y llamó a "defender la libertad" en las urnas

Llaryora anunción un aumento a jubilados del 84,21%. La mínima será de $700.000 mensuales
