
Déficit en servicios externos alcanzó los US$744 millones en junio, pero desacelera su crecimiento
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- En junio, la cuenta "Servicios" del BCRA tuvo un déficit de 744 millones de dólares, 21% menos que en mayo, pero más del doble que en junio de 2024.
- Este déficit se debe principalmente a egresos por viajes, pasajes y pagos con tarjeta (863 millones), fletes y seguros (130 millones), y otros servicios (119 millones).
- Los ingresos por servicios empresariales profesionales y técnicos aportaron 367 millones, atenuando el déficit.
- En el primer semestre, el déficit acumulado fue de 5.868 millones, un 20% más que en todo 2024, y podría superar récords históricos si continúa la tendencia.
- Viajes y pagos con tarjeta lideran el déficit semestral (4.889 millones), mientras que servicios profesionales tienen superávit (1.713 millones).
- El BCRA aclaró que los pagos con tarjeta incluyen compras no presenciales, no solo gastos turísticos, y desde julio implementa una nueva metodología para mejorar la estadística.
- El 70% de esos egresos son pagados con fondos en moneda extranjera, reduciendo su impacto en el mercado cambiario.
- En ingreso primario, hubo salida neta de 465 millones por pagos de intereses, con 141 millones del sector público y 317 millones del privado.
- Ingreso secundario mostró déficit marginal de 9 millones.
- El déficit creciente del sector servicios refleja un contexto económico complejo con volatilidad cambiaria y ajustes para mejorar la transparencia estadística.
La cuenta "Servicios" del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró en junio un déficit de 744 millones de dólares, cifra que representa una caída del 21% respecto a mayo, aunque más que duplica el nivel registrado en el mismo mes del año pasado. Pese a ello, se trata del déficit mensual más bajo desde enero, cuando comenzó a incrementarse con fuerza el rojo del sector.
El déficit de junio se explica principalmente por egresos netos en “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” por 863 millones de dólares, “Fletes y seguros” con 130 millones, y “Otros servicios” con 119 millones. Estos saldos negativos fueron parcialmente compensados por ingresos netos en “Servicios empresariales profesionales y técnicos”, que aportaron 367 millones de dólares.
En el acumulado del primer semestre, el déficit totalizó 5.868 millones de dólares, un 20% más que en todo 2024. Si se mantiene esta tendencia, el rojo anual podría superar los récords históricos de 2017 y 2022, que superaron los 10.000 millones de dólares.
Dentro del semestre, “Viajes y otros pagos con tarjeta” lideraron el déficit con 4.889 millones de dólares, mientras que “Servicios profesionales, empresariales y técnicos” mostraron un superávit de 1.713 millones. Otros conceptos con saldo negativo incluyeron cargos por propiedad intelectual, fletes, transporte, arrendamientos y seguros.
El BCRA advirtió que la cuenta de viajes y pagos con tarjeta no solo refleja gastos por turismo, sino también compras no presenciales a proveedores extranjeros, lo que añade complejidad a las estadísticas. Por ello, a partir de julio, se implementó una nueva metodología para diferenciar estos conceptos y mejorar la precisión de los datos.
Asimismo, el organismo resaltó que el 70% de los egresos en esta cuenta son cubiertos directamente por clientes con fondos en moneda extranjera, lo que mitiga su impacto en el mercado cambiario.
En el resto de la balanza cambiaria, las operaciones de ingreso primario mostraron una salida neta de 465 millones de dólares, debido principalmente a pagos de intereses por 458 millones. El sector público canceló 141 millones en intereses a organismos internacionales, mientras el privado efectuó pagos por 317 millones.
Por último, las operaciones por ingreso secundario reflejaron un déficit marginal de 9 millones de dólares.
Este escenario refleja la complejidad del sector servicios en la economía argentina, con un déficit creciente pero con señales de moderación en los últimos meses, en un contexto de volatilidad cambiaria y ajustes estadísticos que buscan brindar mayor transparencia.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/591030.jpg)
Milei opta por el equilibrio en retenciones al agro: busca cuidar la caja fiscal sin perder dólares

Con la industria en “modo defensivo”, crece la ola de empresas que reemplazan producción local por importaciones

Multinacionales siguen dejando el país, pero el Gobierno apuesta a revertir la tendencia con el RIGI

Sin necesidad de devaluar, el Gobierno mejora el valor del dólar al agro con una baja de retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben tras aval técnico del FMI
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595643.jpg)
Compra récord de dólares y superávit inesperado en junio: ¿respiro para la economía o alerta para el futuro?

Crecimiento económico con fuertes desigualdades regionales y sectores en crisis

Alta volatilidad en la tasa de caución y tensión en el mercado de deuda en pesos ante la licitación del Tesoro
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599981.jpg)
Fuerte reconfiguración monetaria: el BCRA elimina LEFIs y desata tensión entre dólar, tasas e inflación




Con la industria en “modo defensivo”, crece la ola de empresas que reemplazan producción local por importaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Automotrices a la espera: sigue la incertidumbre sobre la prórroga del beneficio para exportaciones incrementales



Karina Milei desembarcó en Corrientes y llamó a "defender la libertad" en las urnas

Llaryora anunción un aumento a jubilados del 84,21%. La mínima será de $700.000 mensuales
