
El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, que se llevarán a cabo en Washington. La visita del funcionario del gobierno de Javier Milei será la primera luego del acuerdo con el organismo de crédito internacional que desembolsó u$s20.000 millones y la salida del cepo cambiario.
El encuentro se realizará en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que generan incertidumbre en los mercados globales.
A diferencia de ocasiones anteriores, Caputo arribará a Washington con el respaldo institucional del FMI, tras concretarse el acuerdo por u$s20.000 millones, el cual sirvió para fortalecer las reservas del BCRA y consolidar el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno en su plan económico.
El equipo económico que acompañará a Caputo en su travesía por Washington estará integrado por Santiago Bausili (presidente del BCRA), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), quienes fueron parte central de la última negociación con el FMI.
Asimismo, otros miembros del Gabinete de Milei viajarán a la capital estadounidense con agendas propias. Por ejemplo Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
La agenda de Luis Caputo en Washington
Durante su estadía, Caputo mantendrá reuniones con figuras clave del ámbito financiero internacional, como la titular del FMI, Kristalina Georgieva, Ajay Banga (del Banco Mundial) e Ilan Goldfajn (BID). El objetivo será ratificar el respaldo recibido, como así también repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.
Por otra parte, se prevé la participación del Ministro de Economía en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica. El contexto del encuentro de los países más importantes del mundo estará marcado por la tensión y las rispideces que generaron los aranceles de Donald Trump.
El ministro expondrá además en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Por el momento, desde el Gobierno no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EEUU, como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se esperaba avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
El dólar tras las legislativas: calma frágil y expectativas en tensión

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria


El Gobierno habilita la compra de fusiles semiautomáticos y reabre el debate sobre el control de armas

La nueva CGT: triunvirato renovado y una promesa de unidad ante la reforma laboral


Ranking de gobernadores e intendentes: Llaryora y Passerini en baja











