Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.90d62dc778a63e74.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Con la mira puesta en recuperar todo lo que pueda del interior para su intento de reelección en dos años, el gobernador Martín Llaryora anunció el sábado por la noche la construcción de un hospital en la ciudad de Villa Carlos Paz, la más importante del departamento Punilla y una de las cinco primeras de la provincia, donde gobierna Esteban Avilés, ex aliado de Juan Schiaretti y hoy filo libertario con el que el Panal busca recomponer relaciones.

Llaryora bajó a la villa con el ministro de Gobierno Manuel Calvo, el hombre que viene haciendo política para el sanfrancisqueño en ese territorio, con el doble objetivo de unificar al peronismo y reencauzar la relación con el intendente.

Por cuerda separada, la senadora Alejandra Vigo también mueve piezas en el departamento Punilla a través del legislador provincial Leonardo Limia. Con su anuencia y como parte de la estrategia política del viguismo, el dirigente está trabajando en la presentación de una lista opositora a los intereses de Avilés para las elecciones del Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, que serán el 29 de junio con cierre de alianzas a fines de abril. Hasta ahora, el único candidato es el actual Defensor, Victor Curvino, que tiene el apoyo del oficialismo local para buscar su reelección. Limia está conversando con un adversario de Avilés, el legislador departamental Walter Gispert, del Frente Cívico, en movimientos de los que el Panal no se hace cargo porque su propia estrategia para 2027 es quedarse con la banca que tiene el juecista. En la actual coyuntura, la elección de Defensor es vista por el llaryorismo como un tema local fuera de la agenda propia. En tensión ¿táctica?, peronistas de diferentes raigambres y aliados aseguran que trabajan para el gobernador. 

En ese escenario, Llaryora hizo anuncios para la villa serrana, que más allá del impacto departamental para 2027 también le tributan al jefe local, el intendente, por aquello de que al elector no le importa mucho quién pagó las obras. El marco fue la cuarta edición de la Fiesta de Gala del Turismo, donde estuvieron el propio jefe del Palacio 16 de Julio, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el presidente de la Cámara de Turismo de Carlos Paz, Andres García, entre otros. 

En clave de “partido cordobés”, el mensaje del gobernador enfatizó el “trabajo conjunto” de fuerzas políticas distintas y el derecho de los vecinos y turistas a tener un hospital para mejorar la atención sanitaria. Pudo ser un reproche velado a la decisión municipal de poner tarifas a los no residentes para las prestaciones médicas de los servicios de salud, pero en el Panal insistieron con que esas son decisiones locales sobre las que la Provincia “no tiene nada que opinar”. 

“En Córdoba tenemos un valor supremo. Podemos pensar distinto, pero trabajar juntos. Y eso no es poco. Creo que eso, año tras año, es lo que nos lleva a tener un marcado crecimiento”, remarcó el mandatario, deseoso de mostrar convivencia a la cordobesa, y agregó: “Voy a ser el gobernador que tome la decisión de construir el hospital”. ¿Marcó diferencias con Schiaretti, mucho más cercano al intendente que él, pero enfrentado al peronismo punillense que comandaba el frentetodista Carlos Caserio? 

Avilés devolvió gentilezas al jefe del Ejecutivo. Valoró la inversión del gobierno y dijo que es “un gran anuncio que vamos a consolidar trabajando en conjunto, mejorando los servicios”. “Los cordobeses nos complementamos y trabajamos todos juntos”, avanzó. Superados parecen los tiempos de los fuertes cruces y mutuas acusaciones por el saneamiento del Lago San Roque con la presencia del ahora ex director de la cuenca, Emilio Iosa, cuyo nombramiento fue tomado como son de guerra por el líder de Carlos Paz Unido. 

Además del hospital, que se sumará a la única oferta polivalente provincial de la zona, el Domingo Funes de Villa Caeiro, a media hora de auto de VCP, Llaryora anunció el aporte de 100 millones para la puesta en valor del Puente Uruguay, uno de los más importantes de la ciudad, y prometió una campaña para potenciar el desarrollo turístico de la villa, con objetivo puesto en el turismo estudiantil, del cual la localidad es una meca.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto