
Claudio Zuchovicki explicó el derrumbe de los mercados y anticipó el impacto en Argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El economista Claudio Zuchovicki analizó la reciente crisis de los mercados globales y atribuyó la escalada de tensiones comerciales iniciada por Donald Trump a una necesidad interna de Estados Unidos: bajar la tasa de interés en un contexto de endeudamiento récord. “Estados Unidos necesita que la tasa baje, sí o sí”, remarcó.
Zuchovicki explicó que tanto el Estado norteamericano como sus ciudadanos enfrentan niveles históricos de deuda, lo que convierte a las tasas altas en una amenaza directa para la sostenibilidad fiscal. “Si sube la tasa, el poder de compra de los norteamericanos cae fuertemente. Es por eso que la presión para bajarla es cada vez más urgente”, detalló.
Una guerra comercial al servicio de la política interna
Para el analista, Trump no actúa con irracionalidad, sino que responde a una lógica política coherente con su discurso de campaña. “No pensé que iba a llegar tan lejos. Creí que iba a negociar, como hizo con México o Canadá. Pero lo dijo en campaña y ganó las elecciones con ese discurso”, subrayó.
Zuchovicki también analizó la magnitud de la caída bursátil, que en algunos índices llegó a un tercio en pocos días. “La confianza lleva 20 años construirla y se derriba en un segundo. Esta caída refleja que los inversores ya no ven un evento aislado, sino un conflicto prolongado”, afirmó.
¿Cómo impacta en la Argentina?
Consultado por las consecuencias para el país, Zuchovicki aseguró que el impacto no será homogéneo. Algunos sectores, como el textil o el alimenticio, podrían verse perjudicados si China decide redirigir exportaciones hacia mercados como el argentino ante el cierre del acceso a EE.UU. “China te va a querer meter más productos acá porque no va a poder vender allá”, explicó.
Sin embargo, también señaló que podrían abrirse oportunidades en sectores exportadores, siempre que puedan aprovechar la dislocación del comercio global.
Superávit fiscal y acuerdo con el FMI: señales de resiliencia
A diferencia de otras crisis externas, la Argentina llega mejor parada, según el economista. Destacó el superávit fiscal como un factor clave para reducir la dependencia del financiamiento externo. Además, consideró que el acuerdo con el FMI es una señal positiva, aunque su efecto sobre el tipo de cambio sea limitado en el corto plazo.
“El acuerdo con el Fondo es una buena noticia, no porque controle el dólar, sino porque da respaldo al peso”, señaló en declaraciones a LN+.
Finalmente, Zuchovicki advirtió que las decisiones de Trump deben entenderse en función de la lógica interna de la política estadounidense. Aunque esa estrategia pueda tener un costo en términos de credibilidad global, el objetivo es claro: “Aliviar la carga de deuda bajando tasas, aún a costa de generar un temblor financiero internacional”.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
