/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)
Claudio Zuchovicki explicó el derrumbe de los mercados y anticipó el impacto en Argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El economista Claudio Zuchovicki analizó la reciente crisis de los mercados globales y atribuyó la escalada de tensiones comerciales iniciada por Donald Trump a una necesidad interna de Estados Unidos: bajar la tasa de interés en un contexto de endeudamiento récord. “Estados Unidos necesita que la tasa baje, sí o sí”, remarcó.
Zuchovicki explicó que tanto el Estado norteamericano como sus ciudadanos enfrentan niveles históricos de deuda, lo que convierte a las tasas altas en una amenaza directa para la sostenibilidad fiscal. “Si sube la tasa, el poder de compra de los norteamericanos cae fuertemente. Es por eso que la presión para bajarla es cada vez más urgente”, detalló.
Una guerra comercial al servicio de la política interna
Para el analista, Trump no actúa con irracionalidad, sino que responde a una lógica política coherente con su discurso de campaña. “No pensé que iba a llegar tan lejos. Creí que iba a negociar, como hizo con México o Canadá. Pero lo dijo en campaña y ganó las elecciones con ese discurso”, subrayó.
Zuchovicki también analizó la magnitud de la caída bursátil, que en algunos índices llegó a un tercio en pocos días. “La confianza lleva 20 años construirla y se derriba en un segundo. Esta caída refleja que los inversores ya no ven un evento aislado, sino un conflicto prolongado”, afirmó.
¿Cómo impacta en la Argentina?
Consultado por las consecuencias para el país, Zuchovicki aseguró que el impacto no será homogéneo. Algunos sectores, como el textil o el alimenticio, podrían verse perjudicados si China decide redirigir exportaciones hacia mercados como el argentino ante el cierre del acceso a EE.UU. “China te va a querer meter más productos acá porque no va a poder vender allá”, explicó.
Sin embargo, también señaló que podrían abrirse oportunidades en sectores exportadores, siempre que puedan aprovechar la dislocación del comercio global.
Superávit fiscal y acuerdo con el FMI: señales de resiliencia
A diferencia de otras crisis externas, la Argentina llega mejor parada, según el economista. Destacó el superávit fiscal como un factor clave para reducir la dependencia del financiamiento externo. Además, consideró que el acuerdo con el FMI es una señal positiva, aunque su efecto sobre el tipo de cambio sea limitado en el corto plazo.
“El acuerdo con el Fondo es una buena noticia, no porque controle el dólar, sino porque da respaldo al peso”, señaló en declaraciones a LN+.
Finalmente, Zuchovicki advirtió que las decisiones de Trump deben entenderse en función de la lógica interna de la política estadounidense. Aunque esa estrategia pueda tener un costo en términos de credibilidad global, el objetivo es claro: “Aliviar la carga de deuda bajando tasas, aún a costa de generar un temblor financiero internacional”.
Con información de www.ambito.com



/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)

Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial


Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral









