
En la Coalición Cívica reiteraron su desacuerdo por la designación de Lijo y García-Mansilla: «Milei avanza hacia una fase autoritaria»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El diputado nacional Maximiliano Ferraro expresó fuertes críticas contra la decisión del presidente Javier Milei de nombrar en comisión a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia mediante decretos. En diálogo con CNN Radio, el legislador de la Coalición Cívica advirtió sobre la gravedad de la medida y alertó sobre un posible avance autoritario del Gobierno.
«Una herida grave al sistema republicano»
Ferraro no ahorró cuestionamientos al considerar que la decisión de Milei representa «una herida grave al sistema institucional republicano de división e independencia de los poderes». En ese sentido, exigió que el Presidente «se haga cargo de la gravedad de la decisión desde el punto de vista institucional y del funcionamiento independiente de la Justicia».
Además, puso el foco en la figura de Ariel Lijo, cuyo perfil genera resistencia en distintos sectores del ámbito político y judicial. «¿Qué juez más politizado que Ariel Lijo, que ha cajoneado durante años causas en convivencia con el sector político y empresarial?», señaló Ferraro, cuestionando la idoneidad del magistrado para ocupar un cargo en la Corte Suprema.
El diputado no descartó que el Senado rechace los decretos firmados por Milei, pero enfatizó que la actitud del Gobierno «erosiona la Constitución Nacional» y representa un «escándalo de corrupción en términos nacionales e internacionales».
«El presidente confunde su rol con el de un influencer»
Ferraro también criticó el uso reiterado de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo y la forma en que Milei ejerce la comunicación gubernamental. «El presidente confunde su rol con el de un influencer», disparó.
En la misma línea, advirtió sobre las restricciones a la prensa impuestas por la Casa Rosada. «Las limitaciones al derecho de acceso a la información pública y la imposibilidad de que los periodistas puedan participar en conferencias de prensa y hacer preguntas demuestran un patrón de conducta preocupante», sostuvo.
Sin embargo, también reconoció algunos aspectos positivos de la gestión libertaria. «La disciplina fiscal, el déficit cero y la baja de la inflación son logros que hay que destacar», admitió. No obstante, remarcó que «no hay posibilidad de desarrollo en Argentina sin un funcionamiento institucional sólido que brinde credibilidad y seguridad jurídica».
Política exterior: alineamiento con Trump y el giro sobre Ucrania
Ferraro extendió sus críticas al plano de la política exterior, especialmente al respaldo de Argentina a una resolución impulsada por Rusia en la ONU. «No solo preocupa el seguimiento ciego a Trump, sino también la alineación con regímenes populistas autoritarios», expresó.
El legislador consideró que la postura del Gobierno es «una ofensa a Ucrania y a la integridad territorial violada por la invasión criminal de Rusia». Además, advirtió que la decisión contradice la histórica postura argentina en materia de soberanía, con implicancias directas en el reclamo sobre las Islas Malvinas.
«El presidente no puede desconocer el trabajo de la Cancillería argentina ni el rol del servicio exterior de la Nación, que está por encima de los gobiernos de turno», afirmó. A su vez, alertó que este giro diplomático «perjudica la credibilidad de Argentina ante Europa y afecta posibles inversiones en energías renovables, como el hidrógeno verde y azul».
Por último, recordó un gesto previo de Milei hacia Ucrania y lo contrastó con su postura actual. «En diciembre de 2023, el propio Milei le entregó una Hanukkah al presidente ucraniano Volodímir Zelenski como muestra de apoyo contra la invasión rusa. Pasar de ese reconocimiento a un alineamiento automático con Trump demuestra una inconsistencia preocupante», concluyó Ferraro.
Con información de www.elintransigente.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





