


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589427.jpg)

ARCA, la ex AFIP informó, a través de su página web, los nuevos valores de los aportes a ingresar mensualmente por los trabajadores autónomos a partir del período devengado febrero 2025, con vencimiento en marzo 2025.
AFIP autónomos: nuevos valores para febrero 2025
A continuación, los nuevos valores:
A) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos
Categorías:
I $ 49.053,32
II $ 68.673,58
III $ 98.105,78
IV $ 156.969,16
V $ 215.831,74
B) Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial
Categorías
I’ (I prima) $ 53.652,06
II’ (II prima) $ 75.111,73
III’ (III prima) $ 107.303,19
IV’ (IV prima) $ 171.685,02
V’ (V prima) $ 236.065,96
Hasta marzo de 2024, los aportes de los autónomos se actualizaban cada tres meses, en marzo, junio, septiembre y diciembre 2024, los aportes de los autónomos se actualizarán de acuerdo al índice de aumento de los haberes jubilatorios.
Por el DNU 274/2024, a partir de abril de 2024, la nueva fórmula de movilidad jubilatoria tendrá un mecanismo de actualización mensual de los haberes de acuerdo con las variaciones del Nivel General de Índice de Precios al Consumidor.
ARCA vías de contacto
Los contribuyentes pueden comunicarse con ARCA a través del Chatbot Tina, asistente virtual del Estado nacional que se incorporó al sitio web arca.gob.ar
El chat está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Se puede agendar en WhatsApp escaneando el QR en la web .
* Para www.iprofesional.com







Elecciones en Buenos Aires: un escenario polarizado, competitivo y sin margen para victorias aplastantes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?



Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad


La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral


La Justicia Electoral de Córdoba lo dejó en "off side" a De Loredo



Trump instó a Hamas a rendirse: “Es la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

Evo Morales llamó a votar nulo y tensó aún más el escenario electoral en Bolivia
