
Diputados presentaron un proyecto para declarar a González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Un grupo de legisladores presentó este viernes un proyecto de declaración que reconoce al ex embajador de Venezuela en Argentina, Edmundo González Urrutia, como el «presidente constitucional» del país caribeño. En el texto, también se condena al gobierno de Nicolás Maduro y se insta a la comunidad internacional a no legitimar su gestión, considerada por los firmantes como un «régimen criminal«.
Respaldo a González Urrutia
El proyecto expresa el «beneplácito» por la asunción de González Urrutia como el 35º presidente constitucional de Venezuela, cargo que asumiría el 10 de enero de 2025, según afirman los diputados. En el documento, le desean al líder opositor «el mayor de los éxitos en la reconstrucción de la querida patria venezolana».
Además, los legisladores destacan la necesidad de apoyar la legitimidad de González Urrutia frente al mandato de Maduro, al que acusan de «usurpación del poder, violaciones a los derechos humanos y corrupción sistemática».
Un llamado a la comunidad internacional
En el texto, los diputados instan a los gobiernos y organismos internacionales a no guardar silencio frente a las acciones del régimen chavista. «No legitimar ni guardar silencio ante el régimen criminal de Maduro es fundamental para la democracia en la región«, señala el documento. Asimismo, exigen la «liberación inmediata» de los presos políticos en Venezuela, quienes, según afirman, enfrentan persecución y encarcelamiento injusto.
Fundamentos del proyecto
El proyecto subraya que su principal objetivo es respaldar la legitimidad de González Urrutia como presidente constitucional y condenar las acciones autoritarias de Maduro. Según los legisladores, esta declaración busca «enviar un mensaje claro de apoyo al pueblo venezolano y de rechazo a las prácticas dictatoriales del chavismo».
Firmas del proyecto
El documento cuenta con el respaldo de varios diputados de distintos bloques opositores, entre ellos Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, todos de la Coalición Cívica; Karina Banfi, de la UCR; y Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici y Oscar Agost Carreño, del PRO.
Contexto regional
La situación en Venezuela sigue generando divisiones en el ámbito político internacional. Mientras algunos países reconocen a Nicolás Maduro como presidente, otros han expresado su apoyo a González Urrutia como representante legítimo del país. Este proyecto de declaración, presentado en el Congreso argentino, refleja la postura de una parte de la oposición respecto a la crisis venezolana y su impacto en la región.
Con información de www.elintransigente.com




Milei busca recuperar la iniciativa tras un revés legislativo y prepara su juego en Diputados

Sturzenegger sacude el tablero: ¿un atajo para reformar la Coparticipación?



El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti


Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales

La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
