
:quality(70)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/08/558339.jpg)

El Banco de la Nación Argentina (BNA) alcanzó un nuevo récord en asistencia financiera este octubre, distribuyendo cerca de 1.600 millones de dólares en créditos solo en el último mes.
Desde enero de 2024, la entidad ha canalizado más de 12.500 millones de dólares en financiamiento, impulsando tanto la producción como el consumo y facilitando el acceso a viviendas en un momento de alta demanda.
Créditos Hipotecarios "+Hogares" en Crecimiento
El programa "+Hogares" del BNA ha fortalecido su presencia en el mercado hipotecario con la emisión de mil créditos, alcanzando un total de 50 millones de dólares. La demanda ha sido masiva, con 55.000 solicitudes de crédito recibidas este año.
Actualmente, 9.000 familias están en proceso de adquirir su vivienda o avanzando en la etapa de escrituración. Este tipo de financiamiento cumple un rol clave en la consolidación del mercado inmobiliario y en la estabilidad habitacional de las familias argentinas.
Impulso Financiero para Pymes y Grandes Empresas
En el ámbito empresarial, ha registrado un aumento superior al 25% en empresas beneficiadas por sus líneas de crédito. Este crecimiento representa un récord histórico y apoya sectores productivos estratégicos como el agroindustrial y el tecnológico.
En octubre, alrededor del 90% de los fondos crediticios se destinaron a inversiones y capital de trabajo para pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes compañías. Esto ha impulsado la reactivación de sectores industriales y ha contribuido significativamente a la generación de empleo en el país.
Financiamiento para Comercio Exterior: Acceso a Nuevos Mercados
El BNA también ha intensificado su apoyo al comercio exterior, inyectando 67 millones de dólares en este sector solo en octubre. Esta cifra refleja un incremento del 279% respecto al mismo mes en 2023, permitiendo a empresas argentinas expandirse y acceder a mercados internacionales.
Este apoyo resulta fundamental para fortalecer la presencia de productos argentinos en el exterior y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Impacto Económico y Control de Variables Financieras
No solo ha facilitado el crecimiento empresarial y el acceso a viviendas, sino que también ha contribuido a estabilizar variables macroeconómicas como la inflación y el tipo de cambio. Además, el flujo de financiamiento ha ayudado a reducir el riesgo país, brindando estabilidad al sistema financiero en general.
Este impacto se alinea con las directrices del presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, quien ha subrayado el compromiso del banco en contribuir a la estabilidad económica en línea con el mandato del presidente de la Nación, Javier Milei.
Mejora en la Calidad de la Cartera Crediticia
El BNA también logró optimizar la calidad de su cartera de préstamos, alcanzando un índice de irregularidad del 1,4%, cifra que se sitúa por debajo del promedio nacional.
Esta mejora en la cartera es reflejo de una gestión eficiente que minimiza los riesgos y asegura un flujo de crédito sostenible.
Con resultados contundentes, el Banco Nación se consolida como líder en el sistema financiero argentino, desempeñando un rol central en el crecimiento económico y el bienestar de la población.
Derecha Diario







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
