
El BCRA compró dólares y tiene el mejor octubre en 15 años, generado por dos factores clave
ECONOMÍA Mirta Fernández*

:quality(70)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585802.jpg)

El Banco Central registró este viernes un saldo neto comprador de u$s37 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, y acumuló una compra semanal de u$s329 millones con lo cual mostró una mejora en relación con los resultados positivos de u$s140 y u$s230 millones de las dos semanas anteriores.
De esta manera, y contra todos los pronósticos de los analistas que auguraban un mes difícil, la entidad monetaria acumula en lo que va del mes compras por u$s1.090 millones, con lo cual verifica el mejor octubre de los últimos quince años.
Blanqueo y agro, los motores que generan la mayor compra de dólares
Entre los factores que impulsan la sorpresiva racha positiva, Aurum Valores destacó que "a pesar de que continuó el deterioro del tipo de cambio real multilateral, el efecto del blanqueo se hizo sentir en la compra de divisas del BCRA".
"El origen de esta compra refleja el aumento del crédito en dólares apalancado en los depósitos del blanqueo y en la fuerte emisión de Obligaciones Negociables que han efectuado las corporaciones para capturar parte de ese aumento de depósitos en por la regularización de activos", explicó.
En sintonía, el grupo SBS sostuvo que "una buena liquidación del agro, atípica en esta época, junto al incremento en los préstamos privados en dólares, impulsan una dinámica que pocos esperaban semanas atrás".
"El motivo que está detrás de esto pareciera ser un mercado convencido de que el crawling peg de 2% mensual se mantendrá, lo que impulsa tanto las liquidaciones mencionadas como el financiamiento en dólares, con una tasa en pesos que se mantiene por encima del crawl", señalaron
Al respecto, el especialista Salvador Vitelli indicó en su cuenta de la red social X que "casi u$s2.000 millones liquidó el agro en lo que va de octubre, a un promedio diario de u$s115 millones".
En Facimex Valores también destacaron, entre otros factores, "la consistencia cambiaria-monetaria con tasas de interés superiores al crawling-peg, incentivando liquidar exportaciones y postergar pagos de importaciones", y "el impacto indirecto del blanqueo a través de los préstamos en dólares y colocaciones de ONs" lo que debe liquidarse en el mercado oficial de cambios, aportando así oferta de divisas.
Reservas del Banco Central superaron en la semana los 29.000 millones de dólares
Ante las abultadas compras, las reservas brutas superaron esta semana la barrera de los u$s29.000 millones. El stock se ubicó este viernes en u$s29.162 millones, con lo cual subió u$s117 millones respecto a la jornada anterior.
Así, el volumen de reservas brutas exhibió un alza semanal de u$s674 millones, acumula durante octubre un aumento de u$s1.995 millones, y en lo que va del año crece u$s6.089 millones.
En PPI estiman que parte del aumento semanal en el stock las reservas brutas, además de las compras y las cotizaciones de otras variables que la componen, es por la suba de encajes.
"El salto de depósitos en dólares producto del blanqueo no se había traducido en un aumento en igual proporción de los encajes, sino que viene con rezago. Los bancos mantuvieron el efectivo en sucursales. No sería descabellado pensar que ahora enviaron parte al BCRA para encajar", especularon.
Asimismo, en PPI calcularon que "gracias a esta buena performance del BCRA, las reservas netas mejoraron u$s1.153 millones desde un estimado negativo de u$s7.961 millones el 16 de septiembre a -u$s 6.807 millones al jueves 24 de octubre".
La racha más extensa compradora del Banco Central desde abril
El Banco Central registró este viernes compras netas por u$s37 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, con lo cual desaceleró el ritmo frente al resultado positivo de u$s55 millones de la rueda previa, en una jornada en la cual el dólar blue subió $10 al cerrar en $1.225.
De esta manera, el BCRA extiende la racha compradora a 19 ruedas, "fenómeno inédito desde fines de abril", remarcaron en PPI.
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, precisó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s323,902 millones frente a los u$s316,993 millones frente a negociados en la rueda anterior.
Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumula en lo que va de octubre compras netas por u$s1.090 millones. Es el mayor saldo positivo desde mayo. Y suma compras por u$s18.814 millones desde que asumió Javier Milei.
Quintana comentó que "con la última semana plena de octubre por delante, no se esperan cambios significativos en las condiciones actuales del mercado y todo parece indicar que el proceso virtuoso de recuperación de reservas se mantendrá unos días más al menos".
La racha positiva continuó, pese a que esta semana entró a regir una medida clave para flexibilizar el cepo a las importaciones. Y es que el lunes se puso en vigencia la reducción en los plazos de acceso al MULC para el pago de importaciones de 60 a 30 días para importaciones, permitiendo que los bienes con plazos de hasta 60 días puedan abonarse en 30 días desde el registro de ingreso aduanero. El BCRA acortó los plazos de acceso al MULC para el pago de importaciones de 60 a 30 días"
De esta forma, unifica los plazos de pago para las importaciones de bienes (incluyendo autos y bienes suntuarios) a excepción de los productos que cuentan con acceso inmediato como la energía.
Los analistas de PPI estimaron que esta medida "agregará una mayor presión a la demanda privada recién entre fines de noviembre y diciembre".
* Para www.iprofesional.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



