El secretario de Energía desmintió los dichos de Guillermo Francos sobre los cortes de luz programados: «No es algo que vaya a suceder»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el titular de la Secretaría de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, desmintió los comentarios realizados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre posibles cortes programados en el suministro eléctrico. Chirillo aseguró que no se implementarán cortes de este tipo y aclaró las medidas que se están tomando para reducir la demanda durante los meses más críticos del verano.
Rodríguez Chirillo explicó que la idea de «cortes programados» no es tan exacta en este contexto. «Quizás estamos acostumbrados a ese término, pero para que eso ocurra, tendría que haber una proximidad temporal mayor, algo más cercano a diciembre, enero o febrero«, afirmó. Si bien mencionó que el término podría aplicarse de manera flexible, destacó que los acuerdos a los que se refiere el jefe de Gabinete están más relacionados con acuerdos voluntarios con el sector industrial.
El secretario de Energía detalló que el plan en elaboración ofrece a las industrias la posibilidad de reducir voluntariamente su capacidad de consumo de energía, lo que ayudaría a disminuir la carga sobre la red eléctrica. Según Chirillo, esto aliviaría la demanda en momentos de alto consumo sin necesidad de recurrir a cortes rotativos como los vividos en décadas anteriores.
«No estamos volviendo a los cortes rotatorios de 1988. No es algo que se esté pensando ni creemos que vaya a suceder«, aseguró, respondiendo a rumores que habían circulado en los últimos días. También enfatizó que las medidas de ahorro energético están enfocadas principalmente en el sector industrial y no afectarán a los consumidores residenciales.
En cuanto al impacto de los ajustes tarifarios, Chirillo reconoció el desafío que enfrentan los usuarios: «La gente ya está sufriendo un aumento considerable en las tarifas, por lo que no se contempla aplicar cortes programados en áreas residenciales«, explicó. Reiteró, además, que cualquier medida de reducción de demanda será voluntaria y negociada, alejándose de la imposición tradicional de cortes predefinidos.
Con estas aclaraciones, el secretario de Energía intenta llevar tranquilidad a la población en un contexto de alta demanda eléctrica y tarifas en aumento, mientras el gobierno busca alternativas para gestionar el consumo sin afectar a los usuarios residenciales.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)