
Propinas: el Gobierno decretó que los comercios deberán ofrecer el cobro digital
ECONOMÍA Dolores Olveira*/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/07/539937.jpg)

El Gobierno decretó que los comercios donde sea habitual el pago de propinas deberán tener disponible la opción medios electrónicos para su cobro, manteniendo la libertad de su uso y del monto por parte del consumidor.
Los comercios y el Banco Central tendrán 90 días para implementar la norma.
Cómo funcionarán las propinas digitales
El Decreto asegura que en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital, representando el dinero en efectivo solamente entre una cuarta o quinta parte de la suma del total del dinero, en los último meses, incluyendo el que se encuentra depositado en las cajas de ahorro y en las cuentas corrientes.
La medida se dispone para los siguientes sectores:
* Gastronómicos.
* Hoteleros y afines.
* Expendedores de combustible.
* Entregas a domicilio.
* Demás actividades en cuyas relaciones de consumo sea costumbre otorgar o recibir propinas.
En estos casos, afirma la norma, se observa que la decisión del consumidor de gratificar el servicio con una propina solo puede canalizarse mediante la entrega de una suma de dinero en efectivo, debido a la imposibilidad de incorporar en los medios digitales de pago un monto adicional por dicho concepto.
Y que, si bien es posible transferir directamente dinero digital a quien realizó el servicio, dicha práctica representa para el consumidor una experiencia mucho más compleja que añadir un porcentaje o monto de dinero a la cuenta en operación única con un mismo medio de pago, e igualmente que la transferencia directa de dinero no es accesible a turistas extranjeros.
El Banco Central será el controlador y deberá garantizar su funcionamiento fluido, pudiendo remover obstáculos regulatorios cuando estos restrinjan su normal funcionamiento.
Propinas digitales: qué obligaciones legales se eximen
Cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas, no serán considerados parte de la remuneración.
El Ministerio de Economía podrá eximir a ciertas actividades comerciales, por las características propias de cada una de ellas, de la obligatoriedad de ofrecer a los consumidores la mencionada modalidad de pago, pudiendo también incluir nuevas actividades.
En ningún caso, las propinas serán consideradas como un pago por servicios realizado por el empleador, incluso cuando este actuara como intermediario de las operaciones, por lo que no le generarán ninguna obligación adicional a la transferencia de la propina a su destinatario.
Las propinas otorgadas por medios físicos y/o digitales serán consideradas como una liberalidad proporcionada directamente a los trabajadores, independientemente de la modalidad de recaudación de los pagos. No podrán ser utilizadas como base para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas por el empleador.
El importe en concepto de propinas o recompensas que perciba el trabajador no estará sujeto a ningún tipo de retención o percepción por parte de los comercios, ni de las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, de los agrupadores, de los agregadores y de los demás procesadores de medios electrónicos de pago, de las entidades financieras y del resto de los participantes del sistema de pagos.
Propinas digitales: qué parte de la norma tiene un plazo para la vigencia
Los siguientes aspectos de la obligación de los comercios y/o establecimientos de tener disponible la opción de la recepción de propinas para los trabajadores a través de medios electrónicos tienen 90 días de plazo:
1.- Los adquirentes y/o agregadores que ofrezcan servicios de cobro a los comercios deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina que permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, no pudiendo cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad.
2.- Dichos importes deberán acreditarse en la cuenta asignada a tal efecto de manera inmediata o en el menor plazo posible, según establezca el Banco Central.
3.- La acreditación podrá ser directa al trabajador que reciba la gratificación o a una cuenta recaudadora especial del establecimiento con este objeto exclusivo. El esquema de pago digital de propinas deberá cumplir con el principio de interoperabilidad.
Propinas digitales: qué obligaciones y sanciones pueden tener los comercios
Cuando actúen como intermediarios del pago de propinas los comercios, estos deberán poner a disposición de los trabajadores los montos percibidos en concepto de propinas, de forma digital o física, dentro de las 24 horas siguientes a su acreditación, no pudiendo realizar descuentos o deducciones de ningún tipo.
Los trabajadores podrán distribuir las propinas entre sí, de mutuo acuerdo, sin la intervención del empleador.
Las infracciones a este decreto serán sancionadas conforme las multas, clausura y otras graves previsiones previstas en la Ley de Defensa del Consumidor y de la Ley de Tarjetas de Crédito.
De esta manera, el Gobierno decreta la posibilidad de pagar propinas por medios digitales y en el mismo ticket del servicio prestado, con la salvedad de que su dación y monto siguen siendo libres para el consumidor.
* Para www.iprofesional.com





El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa

La CGT en estado de shock: Milei reconfigura el mapa sindical y fortalece a los dialoguistas

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

Bornoroni: “Argentina está en el camino correcto” tras el triunfo de La Libertad Avanza

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas



El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno





Milei enfría los tiempos y anticipa una definición gradual para su nuevo gabinete tras el triunfo electoral





