
Con Mauricio Macri a la cabeza y muchos pedidos, el PRO definió su próxima gran reunión
POLÍTICA Agencia de Noticias del interior

La mesa chica del PRO planea una nueva reunión para definir las las posturas a futuro del partido, especialmente relacionado a la relación con el Gobierno de La Libertad Avanza, con quienes tuvieron la oportunidad de fusionarse. Además de trazar las nuevas posturas, los líderes del partido de Mauricio Macri debatirán los temas que más aquejan a las jurisdicciones gobernadas por el PRO, entre ellas, la Ciudad de Buenos Aires y la puja por los fondos de coparticipación.
El encuentro entre los líderes del PRO se realizará entre el 29 y 30 de agosto, en Panamá, Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio será el anfitrión. Una de las figuras claves del encuentro será Mauricio Macri, quien recientemente recuperó el control de su espacio, que estaba en manos de Patricia Bullrich. La actual ministra de Seguridad había planeado una fusión del PRO con LLA, partido de Javier Milei, para forjar una alianza de cara a las elecciones de los próximos años.
Luego de la intensa interna entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, donde Macri recuperó su lugar como titular, el PRO encaró su relación con el oficialismo de otra forma, un acompañamiento crítico. Una de las fuentes de estas críticas es el propio Mauricio Macri, que se encargará de cerrar el evento el próximo viernes 30.
Junto a Macri, en Entre Ríos también estarán Ignacio Torres, gobernador de Chubut; Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos; Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidente del PRO; Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón; y Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, diputados del partido.
Quien tendrá bastante protagonismo se espera que sea Jorge Macri, que lleva adelante una puja con la Nación por la deuda que esta última mantiene con la Ciudad en relación a los fondos de coparticipación, suspendidos por el gobierno de Alberto Fernández pero que el ministro de economía, Luis Caputo, había prometido compensar. Otra de las figuras centrales podría ser Frigerio, quien se reunió con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, recientemente para transmitir pedidos de su provincia y del PRO.
Con información de www.elintransigente.com







Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores





La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

