
Victoria Tolosa Paz reconoció que durante su gestión «se encontraron irregularidades» en los planes sociales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Victoria Tolosa Paz, ex ministra de Desarrollo Social, cuestionó duramente a Patricia Bullrich durante una entrevista en “Sábado tempranísimo” por Radio Mitre. Bullrich había afirmado que durante la gestión de Tolosa Paz se detectaron irregularidades en el programa Potenciar Trabajo y en los comedores comunitarios.
Respuesta de Tolosa Paz a las acusaciones
Tolosa Paz comenzó su defensa explicando las acciones que su equipo tomó al llegar al Ministerio de Desarrollo Social. “Se encontraron irregularidades en el Potenciar Trabajo y en un registro de comedores comunitarios. En el caso de Potenciar Trabajo, nosotros recién llegamos, iniciamos un proceso de auditorías que arrojó irregularidades en la nómina que pagaba el Ministerio y dimos de baja 110.000 planes producto de irregularidades en Potenciar Trabajo”, señaló la exministra.
Además, Tolosa Paz enfatizó la transparencia de su gestión. “La persona que recibía el plan, no estaba en conocimiento de este plan. Nunca pagué en los 14 meses que me tocó ser ministra sin una autorización judicial a quien todos los meses me reportaba y les informaba todos los avances que iba haciendo”, agregó.
Críticas a la gestión de Patricia Bullrich
Tolosa Paz no se detuvo en defender su gestión, sino que también criticó el enfoque de Patricia Bullrich. “Tienen que pagar los pecadores, no pueden pagar los justos por pecadores. Montan que todo es corrupción, que todo es un hecho delictivo, que todo es un plan sistemático para no ejecutar partidas presupuestarias de política alimentaria”, manifestó.
Dirigiéndose directamente a Bullrich, la exministra declaró: “Si hay delitos que paguen los que son responsables de extorsionar. Si Patricia Bullrich tiene pruebas que hay un plan, está muy bien que investigue y haga las denuncias, y que la Justicia avance”.
Opinión sobre Sandra Pettovello
Victoria Tolosa Paz también tuvo palabras críticas para Sandra Pettovello, actual ministra de Capital Humano. “Hay que ser dura con las irregularidades, pero no hay que olvidarse que una ministra de Capital Humano, tiene la enorme responsabilidad de llevar la política alimentaria, laboral, cultural y educativa. No permitamos que se confundan los roles”, expresó.
Además, advirtió sobre las consecuencias de generar una «cortina de humo» con estas acusaciones. “Si generas una gran cortina de humo, tenes piedra libre para ajustar y pagan justos por pecadores”, añadió.
Detalles de la denuncia por comedores fantasma
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, detectó que muchos de los comedores que recibieron alimentos nunca funcionaron o habían dejado de hacerlo años atrás. La Fiscalía investiga la participación de “todos los responsables” entre 2020 y 2023, sospechando de una falta de controles en la distribución de alimentos.
La auditoría abarca aproximadamente 2.600 comedores de los más de 4.000 registrados en todo el país. Según la reglamentación, los comedores deben ser revalidados cada dos años, algo que aparentemente no ocurrió.
Con información de www.elintransigente.com








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

