Empleo doméstico: rige un aumento del 12% en la hora y mes trabajado desde noviembre
ECONOMÍA
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/32JMC7IQQFGWTJTVLP2IXDTFJQ.jpg)

Desde el 1° de noviembre, rige el segundo tramo del aumento par empleadas domésticas, que totaliza 34% y que fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Los empleadores con trabajadores mensualizados que realizan tareas domésticas deben pagar en estos días un alza del 12%, correspondiente a los salarios de octubre.
En tanto, desde este miércoles 1 de noviembre se aplica otro aumento de 12% que las trabajadoras por hora deben percibir desde hoy mientras las mensualizadas lo harán a fin de mes o primeros días de diciembre.
La suba salarial total acordada se divide en tres, por lo que desde el 1° de diciembre se completará con otro aumento 10% en diciembre. En todos los casos, la mejora es no acumulativa, es decir se calcula sobre los sueldos de agosto.
Empleadas domésticas: cuánto cobro con aumento en noviembre de 2023
Con el aumento no acumulativo del 12% establecido para noviembre, la hora y el mes trabajado deberá pagarse (a principios de diciembre) de la siguiente manera:
Supervisores con retiro: $197.252 el mes trabajado;
Supervisores sin retiro: $219.716,50;
Personal para tareas específicas con retiro: $183.258;
Personal para tareas específicas sin retiro: $203.997,50;
Caseros: $178.797,50;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: el mes trabajado $178.797,50;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $199.251,50;
Personal para tareas generales con retiro: $160.791;
Personal para tareas generales sin retiro: $178.797,50.
Empleadas domésticas: cuánto se paga la hora en noviembre de 2023
Por el aumento del 12% establecido desde el 1° de noviembre, la hora en las distintas categorías debe pagarse de la siguiente manera:
Supervisores con retiro: $1581;
Supervisores sin retiro: $1732;
Personal para tareas específicas con retiro: $1497;
Personal para tareas específicas sin retiro: $1641,50;
Caseros: $1414;
Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $1414;
Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1581;
Personal para tareas generales con retiro: $1311;
Personal para tareas generales sin retiro: $1414.
Cuáles son las categorías de los trabajadores de casas particulares
Según las tareas realizadas un trabajador de casa particular pertenece a una determinada categoría. Cada una de ellas, tiene asignada una remuneración mínima para la modalidad “con retiro” y “sin retiro”. También se especifica una remuneración “por hora” y otra “mensual”.
Supervisor: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
Personal para tareas específicas: cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;
Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores;
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Con informacion de Todo Noticias.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

