




El embajador en Brasil, Daniel Scioli, elevó un reclamo a las autoridades brasileñas por una serie de trabas a las exportaciones argentinas que perjudican el comercio. Entre los puntos más relevantes de la queja se destacan: barreras no arancelarias, imposibilidad de registrar productos, multas arbitrarias y aplicación de impuestos especiales para los servicios. Avanzan las iniciativas del acuerdo que firmaron Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva. El Gobierno busca revertir un déficit que le cuesta al país unos u$s3.500 millones cada año.
A pesar de la afinidad política entre los mandatarios, en los últimos días la diplomacia local marcó una serie de diferencias vinculadas al comercio bilateral. El argumento central pasa por el creciente déficit argentino que desde 2004 a 2022 superó los u$s52.000 millones en el intercambio de bienes. A esto se suma que entre 2015 y 2021 hubo un rojo de u$s6.000 millones en los servicios.
Con este escenario, Scioli pidió a las autoridades del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil remover las trabas que complican los envíos locales. Fuentes diplomáticas confirmaron a Ámbito que se hizo hincapié en “las barreras no arancelarias que afectan a la cadena vitivinícola y que impactan en la exportación de mosto de uva a granel para usos no vínicos, las dificultades de procedimientos aduaneros al ingreso de muestras de vinos, la imposibilidad de registrar agroquímicos y la aplicación de impuestos sobre las exportaciones de servicios y productos digitales”.
Otros puntos señalados fueron las exigencias para describir la composición química de productos cosméticos en portugués, las dificultades para el registro de medicamentos que demoran más de dos años una vez que ingresan en el sistema, el no reconocimiento de los ensayos realizados en el país y la aplicación por parte de autoridades brasileñas de multas millonarias por errores formales en los certificados de origen de exportaciones argentinas.
De todas maneras, en la Cancillería destacan la voluntad de diálogo del país vecino. Además, resaltan el avance de iniciativas relevantes como la aprobación por parte de la autoridad brasilera para la siembra, importación y comercialización del trigo HB4 resistente a la sequía desarrollado por la empresa Bioceres, la provisión de energía eléctrica y la próxima inauguración de las obras de mejora en el Puente Paso de los Libres que dará más fluidez a la infraestructura comercial binacional.
Finalmente, la comitiva argentina requirió “máxima celeridad para culminar con las negociaciones de dos puntos que son centrales para revertir el desequilibrio comercial bilateral, como la consagración del esquema de financiamiento a los proveedores brasileños del Gasoducto Néstor Kirchner y de los instrumentos de financiamiento que permitan facilitar el comercio exterior de ambos países”.
* Para www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
