
Las acciones de bancos europeos sufren grandes bajas por miedo a un contagio del colapso de Silicon Valley Bank
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E4MH6US2W2EGAQKKA6MMNVOCBQ.jpg)

Las acciones de bancos europeos recibieron un duro castigo este lunes, a la espera de la apertura de Wall Street, como resultado del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos. Credit Suisse encabeza las bajas con un desplome que llegó al 14%, después de varios trimestres de malos resultados, pero también entidades consideradas más sólidas sintieron el golpe.
El domingo, el Departamento del Tesoro en conjunto con la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió garantizar la totalidad de los depósitos de SVB y de otro banco, Signature de Nueva York, que fue cerrado. También se deecidió una fuerte inyección de en First Republic Bank, otra entidad contagiada por la crisis financiera, que por ahora se mantiene en pie.
La entrada del Gobierno de los Estados Unidos en escena busca garantizar que no se genere un efecto dominó en el mercado que genere una serie de quiebras bancarias que genere una crisis sistémica como la que ocurrió en 2008 con la crisis de las hipotecas sub prime. Pero los inversores todavía quieren ver cómo se desarrollan los acontencimientos antes de quedar invertidos en entidades financieras
Las acciones de Credit Suisse se desplomaron más de un 14% el lunes, alcanzando un nuevo mínimo histórico, ante la preocupación de los mercados por los bancos europeos tras la quiebra del prestamista estadounidense SVB. El alemán Commerzbank se desplomó un 11,3%, el francés Societe Generale y el español Sabadell cayeron un 6,2% y un 9,4%, respectivamente. Otro español, el Santander perdió un 7,4% y el holandés ING un 8,3%.
Credit Suisse lleva perdido el 81% de su valor desde que se vio sacudido por la quiebra de la firma financiera británica Greensill en marzo de 2021, el primero de una serie de escándalos que han debilitado al banco con sede en Zúrich.
Esas sacudidas obligaron a Credit Suisse a lanzar un importante esfuerzo de reestructuración, pero el banco nunca recuperó su valor en la bolsa.
Bajo el peso de esos costos de reestructuración, el banco declaró a principios de febrero una pérdida neta de 7.300 millones de francos suizos (USD 7.760 millones) en el ejercicio de 2022.
Ello se produjo en un contexto de retirada masiva de fondos por parte de sus clientes, incluso en el sector de la gestión de patrimonios, una de las actividades en las que el banco pretende volver a centrarse.
Los valores bancarios europeos cayeron un 5,7%, camino de registrar su peor caída en dos días desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a principios del año pasado.
Las bolsas europeas cayeron el lunes y se encaminaban a su peor jornada en casi tres meses, ya que los valores bancarios de la región siguieron desplomándose incluso después de que las autoridades intervinieran para frenar las consecuencias de la repentina quiebra de Silicon Valley Bank (SVB).
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 2,4% y registró su mayor descenso porcentual desde diciembre de 2022. Los bancos, los fabricantes de automóviles y las aseguradoras fueron los principales bajistas.
Surgieron preocupaciones en torno a la resistencia del balance del sector ante el colapso de SVB. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) no tiene prevista una reunión de urgencia de su consejo de supervisión bancaria el lunes, según dijo a Reuters una fuente de alto nivel.
Mientras tanto, los inversores ven ahora casi un 90% de probabilidades de que la Fed suba los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb) la semana que viene, un cambio drástico respecto a la subida de 50 pb que habían descontado anteriormente tras los sólidos datos económicos.
Fuente: Infobae






Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos



Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos

Francia: comienza el juicio contra los acusados de acoso a Brigitte Macron


Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

Luis Juez: “El peronismo no perdió una elección, perdió la brújula”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

Reacomodamiento en la Casa Rosada: Milei alista cambios clave en Seguridad, Defensa y Comunicación

Educación bajo la lupa: el Gobierno promete más inversión real y niega ajustes en las universidades

Milei y Macri volverán a verse este viernes: entre las milanesas de Olivos y la disputa por el liderazgo liberal

Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"









