Causa Vialidad: Lázaro Báez y Julio De Vido pronunciaron sus últimas palabras: "Las acusaciones son insostenibles"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El juicio por la Causa Vialidad en el marco de las presuntas irregularidades en el otorgamiento de la Obra Pública está por terminar. En ese marco, los acusados comenzaron este viernes 25 de noviembre a pronunciar sus últimas palabras, entre ellos el empresario Lázaro Báez, que fue breve y agradeció a su defensa, y el ex ministro de Planificiación Julio De Vido, que aseguró que "no hubo direccionamiento de obras".
El primero en exponer fue Báez, quien utilizó menos de un minuto para exponer. En ese tiempo agradeció a su defensa a cargo del abogado Juan Villanueva "que se ha expresado con claridad a lo largo de todo lo que ha sido este tiempo en el que estuvimos privados de la libertad".
Además, valoró que su abogado "ha sido muy claro a lo largo de todo el proceso" y que gracias a ello "se expuso la verdad y la realidad". Hizo extensiva su valoración al resto de las defensas.
El empresario santacruceño acusado por corrupción tiene sobre sí un pedido de condena a 12 años de prisión por parte del Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Ambos representantes estuvieron presentes en la audiencia.
De Vido: "Deben elegir entre una condena inmoral o el Estado de Derecho"
Después de Báez, el juez Gorini le pidió la palabra a los ex funcionarios de Vialidad Nacional en Santa Cruz Mauricio Collareda y Raúl Daurich. El primero tomó la palabra para decir que no tenía nada más para agregar mientras que el segundo hizo un desarrollo breve en el que aseguró que "el pedido de condena es extemporáneo".
El acusado dijo que "ya estoy cumpliendo una condena desde marzo de 2016 a la fecha porque me expulsaron sin motivo de Vialidad Nacional y no pude reinsertarme en el sistema laboral con 60 años". Agradeció a su familia y sus amigos por la comprensión en el marco del proceso judicial.
Después llegó el turno de De Vido, el que hizo una exposición más extensa en la que recordó que es la tercera vez que participa de las últimas palabras de un juicio, repasó los procesos anteriores, defendió su gestión y le habló al Tribunal. "Tienen una tarea difícil: deben elegir entre una condena inmoral o el Estado de Derecho", dijo.
El ex ministro clave de Néstor y Cristina Kirchner dijo que "es la tercera vez que para imputarme utilizan informes mediáticos y marketineros" y afirmó: "No hubo direccionamiento de la Obra Pública. Todas y cada una de las obras se definieron y planificaron en el marco del consejo federal de planificación, integrado por todas y cada una de las provincias, cubriendo las asimetrías del país".
Después se solidarizó con el resto de los imputados y "la imputada", en relación a Cristina Kirchner. "Siempre soportaron esta injusta persecución producto del lawfare. A muchos los conozco, somos compañeros. Así nos llamamos los peronistas. No somos ni socios ni tenemos negociados. Ejercemos la función pública porque integramos un proyecto común".
De Vido le habló a los jueces
El ex ministro de Planificación Federal durante los gobiernos kirchneristas cerró su exposición dirigiéndose directamente a los jueces del Tribunal Andrés Gorini, Rodrígo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
"Deben elegir entre una condena inmoral o el resguardo del Estado de Derecho. Espero con firmeza que vuelva la vara de la Justicia con el antifaz y la mudez, que deben ser los valores a mantener", manifestó.
Por último, De Vido calificó negativamente las acusaciones. "Siempre han sido insostenibles, injustas", cerró.
La audiencia entró en cuarto intermedio hasta el martes que viene, día en el que está previsto escuchar al resto de las personas imputadas, entre ellas Cristina Kirchner. De todos modos, no se sabe si la vicepresidenta utilizará su tiempo.
Con información de www.perfil.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


