
Malas noticias: la OCDE empeoró el pronóstico de crecimiento para la Argentina en 2023
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este martes sus pronósticos de crecimiento económico para Argentina en 2023, pasando del 1,9% previsto en junio pasado al 0,5%, debido al "deterioro" de la actividad experimentado durante la segunda mitad del 2022.
En su último informe de perspectivas económicas, la OCDE estima a su vez una expansión económica del 4,4% para este año, lo que supone una mejora de 0,8 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior, y un crecimiento del 1,8% en 2024.
"El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo significativamente la incertidumbre sobre las políticas macroeconómicas a corto plazo, pero la situación externa continúa siendo frágil. La alta inflación afectará al consumo privado y tardará tiempo en retroceder", señala el documento.
Después del "fuerte rebote" experimentado el año pasado, cuando la economía argentina avanzó un 10,3 %, la actividad continuó creciendo en la primera mitad de este año, pero a un "ritmo menor", mientras que los últimos indicadores apuntan a una "mayor desaceleración" durante el tercer trimestre.
"Los estrictos controles de capital y la incertidumbre política están provocando una fuerte caída de la inversión en la segunda mitad de 2022 y su persistencia tan sólo permitirá una modesta recuperación en 2023 y 2024", advierte el informe.
Riesgos elevados
"En un contexto de alta inflación, restricciones a la importación más estrictas, bajas reservas internacionales y un margen fiscal severamente limitado, los riesgos siguen siendo elevados, lo que mantendrá la inversión y el consumo privado moderados en 2023", señala la OCDE, que pronostica un "repunte gradual" en 2024 a medida que la situación macroeconómica "mejore".
Según el documento, el crecimiento de las exportaciones caerá del 5% en 2022 al 2,1% en 2023, "en parte debido a la moneda sobrevaluada", aunque retomará su vigor en 2024, con una subida proyectada del 3,6 %.
En cuanto al empleo, la evaluación de la OCDE subrayó que el nivel de desocupación "retornó a niveles pre-pandemia, llegando al 6,9% en el segundo trimestre de 2022", aunque indicó que la "informalidad subió fuertemente, abarcando el 38% de la fuerza laboral".
Como recomendación, el reporte pide "mejorar el ambiente de negocios para el sector privado y fortalecer la competencia", lo cual permitirá aumentar la productividad y las exportaciones.
Del mismo modo, aconsejó continuar con la reducción de subsidios para hacer al gasto más eficiente, y mejorar el direccionamiento de las transferencias sociales, revisando los regímenes de impuestos y jubilaciones.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
