
Patricia Bullrich consideró que el Gobierno está "en tiempo de descuento"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, consideró que el Gobierno está “en tiempo de descuento”, analizó el resultado electoral en Marcos Juárez y celebró el triunfo de Sara Majorel.
“La gente quiere la tranquilidad, la normalidad de un país en el que pueda estar sin vivir en el minuto a minuto. La sociedad necesita descansar de estar todo el tiempo pensando, necesita trabajar, estudiar, lograr un país que crezca, que tenga bienestar, que sus hijos no se vayan”, planteó en declaraciones a LN+.
La ex ministra de Seguridad sostuvo que la Argentina necesita una reconstrucción profunda y continuó: “Un gobierno que después de tres años en esta situación ha logrado una crisis en todos los sectores, tanto de la economía como de la educación y de la confianza social, nos permite a nosotros como republicanos darle a la sociedad la esperanza de un cambio que está ahí, que lo podemos empezar a vivir”.
En otro orden de temas, Bullrich dijo que “la gente llora en la calle” y que la angustia por la economía argentina es “muy profunda”. “Vamos a tener 100% de inflación, la gente ya no puede más ni con la economía ni con la inseguridad ni con la situación de angustia porque los hijos se van del país. Ellos [el oficialismo] viven en un mundo aparte de los argentinos que la están pasando peor que nunca. Nosotros estamos decididos a hacer un cambio tan profundo como la profundidad de la angustia que tiene la sociedad”, describió.
Respecto al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó la reacción del gobierno de Alberto Fernández. “En vez de trabajar todos juntos, decidieron acusarnos”, dijo. Y argumentó: “El discurso presidencial marcó la línea. Ya sabía quiénes eran los instigadores del atentado: la República, aquello que controla al gobierno, en la figura de la oposición, la Justicia y la prensa”.
En la misma línea, sostuvo que a pesar de que el hecho quedó filmado, despertó ciertas inquietudes. “No se le cree a una coalición que ha vivido de relatos”, planteó, y agregó: “Cuando pasa algo así se sigue sin creer porque el relato terminó siendo más fuerte que la realidad. Ellos han generado miedo y rechazo, porque en vez de haber trabajado en este momento difícil de la Argentina, ellos decidieron acusarnos y ponernos en el banquillo de los acusados”.
Consultada sobre las diferencias dentro de Juntos por el Cambio, Bullrich afirmó: “Creo que se habla mucho de nosotros por la importancia que tenemos, pero hay que recordar que ganamos las elecciones de 2021, hemos logrado mantener la unidad de Juntos por el Cambio en todo momento. Ha habido un debate, pero cuando hay que defender a la coalición política estamos todos”.
Y continuó: “Muchas veces se habla más de los problemas que de las virtudes, pero que sepa el pueblo argentino que somos muy conscientes de la unidad, para que este triunfo de Marcos Juárez sea el de la provincia de Córdoba y el del país. No podemos vivir con el kirchnerismo acechando siempre como la vuelta a un modelo de total destrucción de las instituciones, de la Justicia, de la vida republicana, democrática y de económica de la gente. Esa unidad nosotros la valoramos y creemos que el pueblo también la valora”.
Con información de www.ambito.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

