
El Gobierno oficializó cuánto pagarán de tarifa de luz los que pierdan subsidios
ECONOMÍA El Gobierno oficializó cuánto pagarán de tarifa de



A pocas horas de la entrada en vigencia de la segmentación de tarifas, la Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios de la energía mayorista que deberán pagar los usuarios que pierdan los subsidios.
Por medio de la Resolución 629/2022 publicada en el Boletín Oficial, Energía informó el nuevo precio estacional de la energía mayorista para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos) que son los que perderán los subsidios. Vale recordar que el precio estacional es uno de los componentes que dan forma al precio final que se paga en la factura y al que se suman el precio de transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
El decreto, fechado el 26 de agosto, establece en su anexo los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y Estabilizado de la Energía (PEE) del MEM "a aplicar según la segmentación referida en el Decreto N° 332 de fecha 16 de junio de 2022".
La norma es la primera que discrimina los precios según los niveles establecidos en la segmentación y de los valores publicados en el anexo se desprenden aumentos para el nivel 1 del 65,87% al 74,79%, según se trate de la hora pico, resto o valle.
De todos modos, esos porcentajes no implican un ajuste de la misma magnitud en la tarifa de distribución, ya que en ella se consideran cuatro componentes: generación, transmisión, distribución y carga tributaria (nacional, provincial y municipal).
El Potref fue fijado en $80.000 por Mw/mes para los tres niveles residenciales, la demanda general no residencial, los organismos públicos y los sectores de Salud y Educación, en tanto para los Grandes Usuarios de Distribuidor (GUDI) será de $ 463.310 por Mw/mes.
En el caso del PEE, el precio por MWh en la hora pico quedó en $ 3.129 para los niveles 2 (beneficiarios de tarifa social) y 3 (intermedio entre el 1 y el 2), en $ 5.190 para el nivel 1, $ 6.165 para el no residencial, $ 6.337 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.434 para los GUDI.
Para la hora resto, los precios quedaron establecidos en $ 2.981 para los niveles 2 y 3, $ 5.070 para el nivel 1, $ 6.005 para los no residenciales, $ 6.179 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.427 para los GUDI.
Por último, los precios para la hora valle para el bimestre septiembre-octubre serán de $ 2.832 para los niveles 2 y 3, $ 4.950 para el nivel 1, $ 5.844 para los no residenciales, $ 6.019 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.421 para los GUDI.
Hoy, antes de la entrada en vigencia de la segmentación de tarifas, se conocerán los precios estacionales de la energía para el Nivel 3 (ingresos medios) que seguirán percibiendo tarifa subsidiada con un tope de consumo de hasta 400kWh.
Cómo queda la segmentación
* Usuarios de "altos ingresos" y aquellos que no se anotaron en el formulario de segmentación: aumento escalonado. El primero será en septiembre con un 20%.
* Usuarios de "medios ingresos": no se aplicará aumento, pero sí habrá tope de consumo que será hasta 400kWh mensual por hogar. Superado el tope, el excedente se cobrará sin subsidios.
* Usuarios de "ingresos bajos" y/o tarifa social: se mantiene subsidio, no sufre cambios.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



