


Por Juan Palos
Martín Llaryora la tiene muy clara y se lo dijo a su colega de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "La ola violeta es inexorable, no tiene retorno y, si no somos inteligentes, nos tendremos que despedir de 2027".
Tanto Llaryora como Schiaretti saben que la aventura nacional no tiene sustento y que, para mantener el territorio, es necesario ir bajando las armas y comenzar a tender puentes. El resultado electoral del último domingo fue contundente y, salvo una catástrofe de Milei, no se observa en el panorama ninguna posibilidad de que la ola libertaria deje de crecer. Llaryora quiere ser reelegido y, para ello, su mejor adversario es Luis Juez ( Oportunamente ya lo vamos a desarrollar), por lo que tratarán de polarizar lo más posible y evitarán criticar al presidente; de hecho, las coincidencias entre ellos serán cada día más evidentes. Hoy todo es libertario, y criticar a Milei es suicida, algo que Llaryora sabe bien.
El gobernador aspira a la reelección y es consciente de que la gente se inclinará por lo que diga o haga el presidente. Por ello, ya sueña con un puente de unión que los conduzca por caminos similares. Al fin y al cabo, las diferencias no son tantas; se han potenciado por cuestiones políticas, pero si se indaga, se encontrarán muchas coincidencias. La reunión de gobernadores dejó en claro que los puentes se pueden construir, y Llaryora ya ha llamado a sus arquitectos.
LA REUNIÓN DE LOS GOBERNADORES CON EL PRESIDENTE
El acto más reciente del Jefe de Gabinete saliente, Guillermo Francos, convocó al gobernador Martín Llaryora y a otros mandatarios provinciales a una reunión encabezada por Javier Milei. A pesar de las expectativas, el ambiente no reflejó triunfalismo.
El primer en llegar fue Ignacio Torres, líder de Provincias Unidas, seguido por Llaryora y otros gobernadores. Sin embargo, cuatro mandatarios peronistas se ausentaron de la cita.
Milei destacó las "reflexiones interesantes" de Llaryora respecto al objetivo de déficit cero. En respuesta, el gobernador enfatizó la necesidad de crecimiento. Curiosamente, Milei reconoció que las provincias habían realizado un recorte del 3% y los municipios un 0.54%, lo que marcó un giro en su trato hacia el interior.
Llaryora se mostró sorprendido por el elogio de Milei, quien antes lo había calificado de “degenerado fiscal”. Sin embargo, Llaryora discrepó con los números presentados por el mandatario; según el Iaraf, el ajuste en Córdoba alcanzó el 8%, superando los recortes nacionales.
El encuentro también abordó la necesidad de reformar la Coparticipación, pero se acordó priorizar un presupuesto que brinde previsibilidad. Llaryora sugirió que las provincias tengan voz en la propuesta de cambios.
En medio de este panorama, el Salteño Gustavo Sáenz propuso renombrar las reformas como “Modernización”. Mientras tanto, Córdoba recibió transferencias nacionales que sugieren una leve recuperación, lo que brinda una nueva oportunidad para discutir temas clave como cajas de jubilación y obra pública.
Córdoba espera que, si se asignan fondos a otras provincias, también se contemple a Llaryora, especialmente tras la reciente convocatoria de la Corte Suprema para Entre Ríos. Según auditorías, la deuda actualizada de Nación con Córdoba asciende a 220.000 millones de pesos.
Llaryora manifestó la importancia de “agrandar la torta” para que todos se beneficien, destacando que no se trata de un juego de suma cero.
En el ámbito político, Gabriel Bornoroni se consolidó como uno de los triunfadores en las recientes elecciones, marcando una diferencia significativa que preocupa a figuras como Luis Juez y Rodrigo De Loredo, mientras que Bornoroni se perfila como potencial candidato a gobernador, lo que podría resultar favorable para Llaryora en 2026.
Desde el Panal se asegura que los próximos anuncios se enfocarán en obras concretas, priorizando la gestión eficaz.





Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político


Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista






Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca distancia de Milei tras la salida de Francos y agita el tablero del PRO

















