


En la tarde de ayer, el presidente Alberto Fernández se reunió con la titular de ANSES, Fernanda Raverta, para hablar acerca de los jubilados del país. La resolución de este encuentro fue extender la moratoria previsional hasta que se sancione una nueva ley en el Congreso de la Nación, un proceso que ya inició y tiene media sanción pero ante el receso legislativo quedó a medio camino.
La vigente ley que rige desde 2014 vence el próximo sábado y esperaron hasta último momento para resolverlo por el costo fiscal que implica. Mientras tanto, Gisela Marziotta del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de las jubilaciones para las mujeres que tienen más de 60 años pero carecen de 30 años de aporte.
«La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación. Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley», anunció el presidente por medio de su cuenta de Twitter, donde realizó un hilo para esta medida.
¿Y si no anunciaban esta extensión de la moratoria previsional?
La ley 26.970 permite jubilarse sin tener los aportes requeridos por la ley. Para ello hay que declarar deudas con el Estado por aportes impagos correspondientes a etapas previas al 2005 y así acceder a abonarlas mediante el descuento de haberes en un plan de hasta 60 cuotas. Con su prolongación, esto seguirá vigente durante todo el receso del Congreso.
Sin esta extensión, las mujeres que cumplan 60 años desde el 24 de julio ya no podían acceder a la jubilación sin todos los aportes realizados. A su vez, los varones ya no pueden hacerlo en caso de que hayan cumplido los 65 años de edad desde el 18 de septiembre del 2016. De este modo, el Gobierno garantizó que todos puedan jubilarse más allá del contratiempo en el parlamento.
* Para www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense







Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones


Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
