
La estrategia del Gobierno nacional para aprobar la Rena Inesperada: ¿Cuándo se trata?
POLÍTICA Fabián Storti*

Entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron la creación de un nuevo impuesto: la renta inesperada. El mismo es para las empresas que generaron ganancias por más de $1.000 millones a lo largo del 2021 sin realizar inversiones. Esta propuesta ya la creó el Gobierno nacional y se tratará en el Congreso de la Nación la próxima semana.
Según adelantó el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Germán Martínez, «si no es esta semana, a principios de la semana del 27 de junio vamos a estar empezar a tratar el proyecto». El dirigente definió esto como «un debate importante que interpela a todos en un mundo con tanta complejidad» durante su diálogo con los medios, entre ellos NA, en Casa Rosada.
«Esta semana es una semana corta que hasta tenemos algunas complejidades inclusive para la llegada de los diputados a la Ciudad de Buenos Aires. Nosotros lo que queremos es empezar a tratarlo en el menor tiempo posible», aclaró el funcionario al respecto. La iniciativa ya ingresó al parlamento y fue girado a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Legislación General.
La estrategia del Gobierno nacional para aprobarlo
Por otra parte, Germán Martínez no descartó que economistas y funcionarios del Gobierno asistan al debate para darle sustento a la iniciativa. Tal es así que explicó que su objetivo es «escuchar la mayor cantidad de voces sobre ese tema» y sería importante la postura de personas especializadas al respecto. Según informó el Gobierno nacional, lo recaudado se usará para ser distribuido entre la sociedad y bajar la inflación.
La confianza del diputado oficialista es tal que piensa como «viable» la posibilidad de obtener media sanción. Sin embargo, remarcó que «hay que trabajar tema por tema y hablar con todos. Buscar puntos de acuerdo» para lograr obtener la mayoría simple en la Cámara de Diputados para que luego pase al Senado, donde el Frente de Todos tiene mayoría y se podría convertir en ley.
* Para www.elintransigente.com







Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores





La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas




