
Las exportaciones de carne aumentaron 27,5%, impulsadas por los precios internacionales
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



En marzo de 2022, según calculó la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones, lo que implicó un aumento de 27,5% en relación al mismo mes del año pasado. De acuerdo a la entidad, la retracción en los envíos medidos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios promedio de la tonelada exportada, que en ese mes fueron de u$s4.081, un 33% más en comparación a marzo de 2021.
En el primer trimestre de 2022 se vendieron al exterior 194.000 toneladas de cortes vacunos, un 7% menos que el mismo período del año pasado. De ese volumen, 102.619 toneladas se enviaron a China y en ese lapso, la cotización de la tonelada exportada al gigante asiático aumentó 45,1% y se ubicó en u$s4.854.
Los ingresos totales por exportaciones de carne vacuna ascendieron a u$s779,6 millones en enero y febrero de 2022, que en comparación con el mismo período de 2021 registró un crecimiento en la facturación de u$s160,8 millones.
El segundo mercado en volumen durante el período mencionado fue Israel, con 9.981 toneladas y una facturación de u$s71,3 millones. En una reciente gira por ese país, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la apertura de un cupo de 30.000 toneladas anuales. A precios actuales, representará un negocio de u$s220 millones. Chile se mantuvo como tercer destino en importancia, con exportaciones por 6.218 toneladas y una facturación de u$s73,9 millones.
El impacto del conflicto bélico en la zona del Mar Negro también alcanzó a la industria frigorífica. Según CICCRA, en marzo ya no se registraron casi exportaciones de carne vacuna a Rusia. Apenas llegaron a ese destino 127 toneladas, por u$s696.000.
En abril de 2022 el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en el Mercado de Liniers subió 1,9% con relación a marzo y se ubicó en $239,88 por kilo vivo.
"En el marco de un proceso de inflación galopante, el aumento de precios alcanzó a todas las categorías, con excepción de los toros, que mantuvieron su valor por kilo vivo", alegan desde CICCRA.
Al desagregar por categorías surge que entre marzo y abril los precios registraron aumentos muy superiores al promedio general. En los casos de vaquillonas y novillitos las subas fueron de 8,1% y 7,9%, respectivamente, En tanto, los valores de novillos y vacas aumentaron 4,7% y 3,0% promedio mensual.
Entre abril de 2021 y abril del corriente año el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en Liniers subió 63,3% y las subas fueron generalizadas a nivel de categorías. La medición del precio de la hacienda en dólares oficiales arrojó una caída de 1,6% mensual en abril, ubicándose en 2,117 dólares por kilo vivo.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
