
Alberto Fernández: “Valoro a Máximo y a Cristina pero no existe la presidencia colegiada, las decisiones las tomo yo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5I3NNTUKE5A3PCADZ5IA54H6NE.jpg)

El presidente Alberto Fernández volvió a ser referencia a la crisis del Gobierno y sus diferencias con Cristina Kirchner, y aseguró que “ya sea por narcisismo o egoísmo” el Frente de Todos “no puede darse el lujo de desunirse”. “De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad”, señaló.
“Valoro a Máximo y a Cristina pero no existe la presidencia colegiada, las decisiones las tomo yo”, señaló el mandatario en diálogo con radio El Destape.
El Presidente insistió en que “la política no es imponer una mirada sino sentarse a negociar, pero advirtió que “cuando no se llega a un acuerdo, uno tiene que decidir”.
“Quiero que todo los compañeros y compañeros, argentinos y argentinos que confiaron en el Frente de Todos sepan que hice un gran esfuerzo por unir partes sin saber que iba a ser candidato”, arremetió Alberto para dejar bien en claro que no quiere la ruptura de la colación.
Y recordó que en 2018 fue el primero que, durante una reunión con los principales dirigentes del peronismo, dijo que “con Cristina sola no se puede”. Ahora, volvió a desempolvar esa frase y aggiornó: “Sigo creyendo lo mismo. No se puede sin nadie, aquí nadie sobre, nadie esta de más. De mi parte solo van a seguir encontrando voluntad de trabajar juntos”.
Ya blanqueadas sus aspiraciones de ser reelecto en su cargo, el Jefe de Estado hizo un mea culpa por la interna política que se desató en la coalición cuando hubo que votar el acuerdo con el FMI y afirmó: “Me sentiría muy mal si por nuestras diferencias le abrimos el paso a la derecha”.
También recordó que cuando era candidato dijo “una y mil veces que la unidad es una condición necesaria pero insuficiente” para gobernar. “Nosotros debemos estar unidos porque no podemos permite que vuelvan a gobernar los que bajaron 20 puntos los salarios, no podemos dejar que esa políticas vuelvan”, recalcó con miras a las próximas elecciones presidenciales.
Además, aprovechó para exigir más apoyo de ala ultra K: “Cuando me pidieron que me hiciera cargo de esto sabía que iba a tener que tomar decisiones y que me acompañen, y no me acompañaron”.
En un tono conciliador, Alberto Fernández señaló que respeta la actitud tomada por algunos de su partido porque “no necesariamente todos tienen que pensar igual”. Y agregó: “Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea (narcisismo, egoísmo, política), desunirnos”.
Durante la entrevista radial, el Presidente planteó que su necesidad de que encarar un proyecto hacia el 2023 no fue para molestar a nadie sino para preservar el espacio político. “Eso es lo que voy a hacer, no esperen de mi parte un solo gesto que rompa la unidad”, repitió en varios ocasiones.
Con información de www.infobae.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos


El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






