
Elizabeth Gómez Alcorta apuntó contra Milei: "Tiene discursos de odio, nos ridiculiza con el lenguaje inclusivo"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Con la campaña electoral entrando en la recta final, la titular del Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, cargó sus tintas contra contra el economista y candidato a diputado nacional porteño de La Libertad Avanza, Javier Milei, a quien acusó de tener un "discurso de odio".
"Hay discursos de odio que renacen como el de Milei, que ridiculizan nuestro trabajo con el lenguaje inclusivo. Hay ciertos sectores que le molesta la agenda de género para reducir las desigualdades", afirmó la ministra.
En este contexto, Gómez Alcorta señaló que "hay que estar muy atentos" porque "en la Argentina hay discursos de odio muy hostiles contra las políticas de género, pero particularmente enfocadas contra la población LGTBQI+" y remarcó: "Milei es un buen ejemplo de ello".
Al ser consultada por si es no es grave que el candidato Javier Milei sea "un homófobo" frente al caudal electoral que ha demostrado en las elecciones PASO, la funcionaria contestó: "Sí, por eso creo que tenemos que estar atentos y después debemos hacer una pregunta".
No obstante, , en declaraciones a Radio 10,Gómez Alcorta subrayó: "No creo que todos los votantes de Milei sean homofóbicos o que sientan odio contra el colectivo o que está de acuerdo con cerrar el ministerio de las Mujeres". "Creo que hay un enorme desencanto y un enorme nivel de frustración que es entendible, porque la gente viene de pasarla muy mal cuatro años y en 2019 hizo un voto de esperanza", continuó.
Puntualmente al referirse al lenguaje inclusivo, una herramienta que ha sido foco de muchos cuestionamientos, Gómez Alcorta dijo: "El Ministerio no trabaja para el lenguaje inclusivo. Dicen que creamos un ministerio con tanto presupuesto para hablar con la E, y eso es una pelotudez".
"Hay que correrse de ese lugar, además yo ni hablo con el lenguaje inclusivo; han querido ridiculizar una política", enfatizó la funcionaria.
Polémica con Manzur
En 2019, el gobierno de Tucumán le puso trabas para impedirle abortar a Lucía, una niña de 11 años. La menor quedó embarazada tras ser violada por su abuelastro. En reacción al hecho la ahora ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad denunció lo ocurrido y uno de los implicados fue el entonces gobernador Juan Manzur, actual jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
Luego de ratificar su accionar y afirmar que volvería a realizar la denuncia, Gómez Alcorta y Manzur debieron encontrarse unidos por la gestión tras el ingreso del tucumano al Gobierno de Alberto Fernández. En un encuentro que agrupó al jefe de Gabinete, a la ministra de la Mujer con los ministros Jaime Perczyk (Educación) y Alexis Guerrera (Transporte), los disidentes ideológicos se encontraron antes, mano a mano y sin testigos.
"Fue una reunión de trabajo, con buen clima", aseguraron cerca del ministro coordinador.
Pese a asegurar que se imagina una buena convivencia con el exmandatario provincial, Gómez calificó lo ocurrido en Tucumán como "tremendo", dado que tras esa decisión de 2019 la niña fue sometida a una cesárea y su bebé murió a los diez días de nacer.
"Lo hice y lo volvería hacer cuando deje de ser ministra", le dijo la funcionaria a los periodistas acreditados en Casa Rosada al término de ese anuncio y en relación a su denuncia contra Manzur. "Quien fija las políticas en el país es el Presidente, que tiene absoluta convicción en aplicar las políticas de género. La ley de interrupción legal del embarazo fue una medida de campaña que llevó adelante el Poder Ejecutivo como nunca antes en la historia argentina. Salió por el esfuerzo del movimiento de mujeres, pero también a la decisión política de este Gobierno", enfatizó Gómez Alcorta.
Con información de www.iprofesional.com





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil




La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
