
Patricia Bullrich: “Podemos construir una mayoría en Diputados y tener cinco senadores más”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HRKV3WQEHNFK3GDNPM2IHCAMSQ.jpeg)

“Podemos construir una mayoría en la Cámara de Diputados y tener cinco senadores más que van a destrabar el quórum y significará que ellos (por el kirchnerismo) no van a poder hacer las cosas solos”. Lo aseguró la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, durante la presentación que se hizo este martes de los candidatos de Juntos por el Cambio en la provincia de Santa Fe, en un acto que compartió con sus pares de la UCR, Alfredo Cornejo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
“Tenemos que buscar que la Argentina logre ser un gran país de clase media, donde la educación sea la vara para medir el progreso, y comprometernos a no tener miedo para cambiar los planes sociales por trabajo y estudio, bancando a las empresas, a los emprendedores, a los comercios y a los que dan empleo”, afirmó la ex ministra de Seguridad.
Entre los presentes estaba una de las principales figuras de la coalición, Carolina Losada, candidata a senador nacional, quien sostuvo: “Hay un gobierno que quiere concentrar toda la energía y los recursos en el Estado para hacer lo que quiera, pero hay una sociedad dispuesta a otra cosa, a trabajar, a estudiar, a emprender, a invertir, y la gente lo dijo de la mejor manera: votando”.
“Ahora tenemos un enorme desafío quienes debemos tomar las herramientas de la transformación que nos dieron -señaló-. Tenemos el desafío y la responsabilidad de mostrar una forma distinta de dirigir. Mostrar que a la Argentina le ponemos proa hacia el desarrollo, mostrar que tenemos todo y que faltaba un liderazgo político positivo, un liderazgo estimulador para la sociedad”.
Además de Losada, será candidato a senador Dionisio Scarpin, mientras que la lista de postulantes a diputado nacional será encabezada por Mario Barletta y Victoria Tejeda. En las PASO, Juntos por el Cambio ganó con el 39,8% de los votos, mientras que el Frente de Todos logró el 29,86%.
Durante la presentación, en el Club Marinas de la capital provincial, Cornejo destacó que “estamos ratificando la unidad de Juntos por el Cambio en Santa Fe, una unidad que necesitamos todos los argentinos para ponerle límites a un régimen de poder que violó principios republicanos y cometió gravísimos errores en lo social, lo político, lo institucional, lo sanitario y lo económico”.
Para el diputado mendocino, JxC “está cerca de romper el quórum propio del peronismo en el Senado de la Nación por primera vez desde 1983″ y por eso consideró que “esta no es una elección más sino una bisagra para un nuevo país”. “Estas elecciones nos abren la esperanza de cambiar de una buena vez, de encontrar una solución real a nuestros problemas de pobreza y desigualdad”, resaltó.
Por su parte, Ferraro destacó que “tenemos un gobierno que no ha escuchado el mensaje de la ciudadanía y que cree que con platita y haciendo un festival de emisión va a comprar la voluntad de un pueblo”, aunque dijo que “no se dan cuenta de lo que representa ese Basta, que es la rebelión de la dignidad de los más pobres, de las pymes, de las clases medias y de lo que quieren trabajar”.
“Vamos a poner los límites necesarios al poder de turno y ser un bloque consistente de más de 120 diputados para sacarle a Cristina Kirchner el quórum propio”, puntualizó, tras lo cual hizo hincapié en que “la provincia de Santa Fe, junto con otras que eligen senadores de la Nación, son las que nos van a permitir lograr esos cinco senadores que nos faltan para que a partir del 10 de diciembre no exista más esa mayoría automática que hoy tiene el oficialismo”.
Con información de www.infobae.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos


Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei








Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
