
«Terminal»: crudo análisis de Raúl Zaffaroni sobre la Corte Suprema tras la renuncia de Highton de Nolasco
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El juez Raúl Eugenio Zaffaroni habló este miércoles sobre la renuncia de Elena Highton de Nolasco como miembro de la Corte Suprema de Justicia días después de la elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente del cuerpo en una cuestionada votación. “Hay mucha tensión en la Corte, no sé cómo se reúnen y debaten. Supongo que se le hizo insoportable esa situación”, reflexionó sobre los motivos que impulsaron la decisión.
En declaraciones a ‘La García’ por AM750, el ex integrante del Tribunal Supremo remarcó que “hay una crisis seria y terminal” en el máximo organismo del Poder Judicial. Asimismo, manifestó que este escenario impactará institucionalmente debido a que impulsará la medición de fuerzas del oficialismo y la oposición en el Congreso durante el proceso para designar el reemplazo de la jueza saliente.
“Se supone que esa vacante tiene que ser llenada por una mujer, pero viendo lo que pasó con el Procurador General (hay un interinato desde octubre de 2017) no cabe predecir un procedimiento normal como en cualquier país civilizado. En estas circunstancias veo una difícil negociación”, manifestó el letrado. De acuerdo al artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional, el Presidente de la Nación “nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto”.
Por lo tanto, Alberto Fernández tendrá que buscar a un candidato o una candidata para el cargo que Elena Highton de Nolasco dejará en noviembre próximo y anunciarlo en el Boletín Oficial y los medios. Luego, se publicará la trayectoria del candidato que podrá reunir apoyo o cuestionamientos por parte de ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales, entre otras entidades.
Luego, el Ejecutivo deberá enviar su pliego a la Cámara alta que preside la vicepresidente Cristina Kirchner para que se trate, en primer término, en las Comisiones de Acuerdo. Si avanza, deberá atravesar una serie de procesos internos hasta llegar a debatir el pliego en el Congreso donde deberá ser aprobado por mayoría especial que hoy el oficialismo no tiene.
“Pienso que hasta febrero o marzo no se podría hacer la presentación del nombre”, insistió el juez. Ante este escenario de conflicto interno y el tironeo que se va a generar en el Congreso, Zaffaroni advirtió que “nos estamos quedando sin Corte Suprema” y volvió a insistir en la necesidad de ampliar la cantidad de miembros del cuerpo.
Por otro lado, el ex integrante de la Corte Suprema se refirió a la propuesta que impulsó el oficialismo porteño y aprobó la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para modificar competencias con el fin de que la Justicia de CABA revise causas federales. Desde el oficialismo denunciaron que el principal objetivo de esta medida es favorecer al expresidente Mauricio Macri en la Causa Correo. “El caso Correo es secundario. Lo que es gravísimo es que la Justicia macrista de la Ciudad controlaría grandes empresas del país”, analizó Raúl Zaffaroni.
Con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


