
Mario Negri: “Quisieron evitar el efecto del golpe de los 100.000 muertos, que van a sonar como un estruendo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T5KRLCNFANGUBOKE7AWVPO7UWI.jpg)

El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, fue el primer dirigente opositor en criticar con dureza el acto que encabezó Alberto Fernández en homenaje a los muertos que dejó el COVID-19. “La tragedia de la pandemia ha estado cargada de mala praxis e incertidumbre”, indicó.
El diputado radical cuestionó el momento en que se realizó el acto, ya que Argentina está cerca de superar una trágica barrera de muertes como consecuencia del coronavirus. “Quisieron evitar el efecto del golpe de los 100.000 muertos, que van a sonar como un estruendo”, apuntó en diálogo con radio Rivadavia.
El parte del Ministerio de Salud al último sábado, indicó que en el país, desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020, fallecieron 92.317 personas. “Con esta pandemia estamos presenciando un verdadero cataclismo que azota a la humanidad. Las millones de personas fallecidas hasta ahora han conmocionado al mundo entero así como nos interpelan las casi 100 mil personas fallecidas en nuestro país”, indicó el Presidente durante el acto en el Centro Cultural Kirchner.
Negri sostuvo que hay argentinos que “aún no tienen un horizonte despejado” debido a que “más de 6 millones de personas esperan saber que va a pasar con la segundas dosis de una de las tres vacunas a las que el Gobierno se ató con esperanza”. La afirmación fue en referencia al segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V, que es la que más le está costando conseguir al gobierno nacional.
“Mi preocupación es si fue un acto en un contexto de campaña política o si el Gobierno tomó en cuenta la mala praxis que existió y hubo un reconocimiento del error”, planteó el dirigente radical. Y asimismo aseguró: “El estruendo de las muertes este Gobierno lo va a llevar a lo largo de los años, pase el gobierno que pase”.
Además, aseguró que “hay un manojo de contradicciones” y dijo que le “dolería” como argentino “que lo ocurrido hoy sea una puesta en escena y no un punto de inflexión para que el Gobierno cambie y desaceleremos la muerte”.
En esa línea, señaló que tanto el Presidente como su gobierno “deben pensar si se hizo todo lo correcto parta evitar muchas de las miles de muertes que sucedieron”. Y agregó: “No se puede pensar que con actos silenciosos y llantos, la sociedad va a salir de la angustia y la incertidumbre. De eso se sale con políticas claras, pero la mala praxis la vemos en las vidas que se perdieron, la desorganización y el plan de vacunación”.
El dirigente de la UCR también apuntó contra Alberto Fernández por una frase que dijo en abril del 2020 durante una entrevista periodística. “El Presidente se equivoca muy a menudo y eso devalúa su palabra. Prefiero 10% más de pobres y no 100.000 muertos había dicho, hoy estamos en la puerta de esos 100.000″, resaltó.
“Quiero creer que hoy sea un punto de inflexión en la vida del Presidente. Que esto no sea nada más. Y que mañana la conducta del Gobierno respecto a la pandemia se condiga con lo que se quiso mostrar en el acto de hoy”, sostuvo.
Fernández llamó este mediodía a “construir una Argentina unida y solidaria que cuide la salud de todos”. “Hay que tener memoria de cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia. Cada una de ellas tenía un nombre, una vida, hijas, hermanos, madres padres y amigos”, indicó. En tanto, consideró que “todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo” y “esas ausencias han dejado vacío, desasosiego y tristeza”.
Con información de www.infobae.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
