Dólar ahorro testimonial: la cantidad de personas que compraron billetes cayó 92% en 8 meses
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

En el marco de las restricciones para el acceso al mercado oficial de cambios, y ante la calma del tipo de cambio que regula el Banco Central (BCRA), la cantidad de personas que compraron "dólar ahorro" se derrumbó más de 92% entre agosto de 2020 y abril de este año.
Según un informe publicado este viernes por la autoridad monetaria, en el cuarto mes de 2021 apenas 307.000 personas adquirieron el "billete verde" cuando hace apenas 8 meses eran casi 4 millones de individuos los que buscaban cobertura cambiaria a pesar del cepo.
En el mismo sentido, las compras para atesoramiento representaron en abril un monto total, en términos brutos, de u$s56 millones, casi 93% inferior a los u$s768 millones de agosto del año pasado.
De esta manera, para encontrar cifras más bajas hay que remontarse al segundo mandato del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Cabe recordar que en septiembre de 2020 el BCRA estableció nuevas restricciones para la compra de dólares oficiales, que incluyeron el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, un nuevo impuesto del 35% y la inclusión de los consumos en moneda extranjera con tarjetas dentro del cupo de u$s200, entre otras medidas.
Paralelamente, el Central viene fortaleciendo sus reservas desde diciembre ayudado por el ingreso de divisas por exportaciones en el marco de precios récord en los principales granos que el país vende al extranjero. Esto le da poder de fuego para ajustar a la baja el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio mayorista, que hasta el momento es el principal ancla inflacionaria aunque todavía sin demasiados resultados a la vista.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
