


Córdoba, al igual que gran parte del país, continúa en Fase 1 hasta el domingo 30 de mayo. En un principio el objetivo era que a partir del lunes 31 se retomen las flexibilizaciones que regían previo a este nuevo confinamiento, pero aún no hay mayores precisiones sobre qué pasará.
En ese contexto, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, habló con El Doce y reveló que todavía están analizando todos los indicadores “para poder tomar las mejores decisiones”, pero adelantó que los números actuales del coronavirus “son más alarmantes” que la semana anterior.
“El objetivo es reducir la curva de contagios, por lo que analizaremos cada uno de los seis indicadores para evaluar con qué medidas y de qué manera vamos a continuar la semana que viene”, respondió dando entender que podrían mantener varias restricciones.
Vale destacar que los datos en cuestión son la cantidad de casos; el RO (ritmo de reproducción promedio de casos nuevos); tiempo de duplicación de casos; porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos COVID-19; tasa de letalidad; y tasa de incidencia de contagios según población.
Córdoba busca vacunas ¿y llegan en 45 días?
Además, el ministro confirmó que Córdoba tiene “contactos certeros y concretos” para avanzar en la compra de vacunas Sinopharm, Astrazeneca, Sputnik V y Janssen (la de Johnson & Johnson).
Cardozo aseguró que estos productores tienen disponibilidad de dosis y que por eso ya está en debate un proyecto de ley para que se autorice a Córdoba a realizar las transacciones, donde se espera que miembros de la oposición también participen del proceso para poder colaborar con la transparencia.
“Queremos contar con las vacunas en un corto plazo: es decir 45 días”
Sobre el plazo en que podrían llegar, el ministro aseguró que el gran objetivo sería que arriben a mediados de julio.
“El objetivo es comprarlas lo más rápido posible para poder tenerlas a disposición. La prioridad de la negociación es el tiempo de entrega. Queremos contar con las vacunas en un corto plazo: es decir 45 días, para poder inmunizar a nuestra comunidad en un momento crítico, que va a ser el invierno”, afirmó.
Y agregó: “Tener vacunas de aquí a seis meses va a tener un impacto mínimo, por lo que la premisa que tenemos en esta negociación es el tiempo. Queremos volver lo antes posible a la normalidad”.
Fuente: El Doce





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


