Con Oscar Parrilli como impulsor, el kirchnerismo propone reducir la mayoría en el Senado para elegir al procurador
El oficialismo busca que el jefe de los fiscales sea designado con «mayoría absoluta»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El senador oficialista Oscar Parrilli, uno de los hombres de máxima confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner, convocó para este lunes 16 de noviembre a las 15:00 a una nueva reunión de la Comisión de Justicia e incorporó un nuevo proyecto, de un bloque aliado, que propone reducir las mayorías requeridas en el Honorable Senado de la Nación para designar o remover al procurador General de la Nación, cuyo candidato es Daniel Rafecas.
Según consignó la agencia NA, Parrilli citó a la comisión para continuar con el debate que abrió el kirchnerismo sobre una eventual reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal, con nuevos invitados que opinarán sobre el tema. Hasta el momento sólo estaban a la vista dos proyectos presentados por los opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell que el oficialismo se negó a retirar, pero ahora se incorporó uno nuevo presentado por el senador Alberto Weretilneck, aliado del Frente de Todos.
La iniciativa en cuestión establece que el jefe de los fiscales podrá ser designado por el Senado con «mayoría absoluta», es decir la mitad más uno del total de la Cámara alta, en lugar de la mayoría calificada de dos tercios que opera actualmente y pone la misma condición para su remoción. De esta forma, el Frente de Todos puede alcanzar ese número (37) con facilidad, ya que cuenta con 41 escaños, mientras que para llegar a los dos tercios requiere del acuerdo de al menos una parte de la oposición.
Además, el proyecto del ex gobernador de Río Negro limita el mandato del procurador general, que es actualmente un cargo vitalicio, a cinco años, pudiendo ser propuesto nuevamente por el Poder Ejecutivo al Senado para un mandato adicional. El debate se da en momentos en que se mantiene congelado en la Cámara alta el pliego de Daniel Rafecas, propuesto por el presidente Alberto Fernández para encabezar la Procuración General, mientras que el ala kirchnerista de la bancada busca remover primero al procurador interino, Eduardo Casal.
Cabe recordar que el pliego de Rafecas abrió una pelea interna en Juntos por el Cambio que llevó finalmente a exponer las diferencias que existen en la coalición sobre la propuesta del mandatario nacional y los pasos a seguir en torno al Ministerio Público Fiscal. Dicha interna se generó luego de que la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió pidiera a los senadores opositores que acompañaran la designación de Rafecas, motivo por el cual Juntos por el Cambio pidió al oficialismo abrir el debate en la Comisión de Acuerdos sobre el pliego enviado por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, esa comisión que encabeza Anabel Fernández Sagasti, senadora de máxima confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner, nunca inició el proceso para debatir el pliego del candidato propuesto por el Presidente. En el medio, se abrió el debate sobre una posible reforma a la Ley de Ministerio Público Fiscal y la senadora María de los Ángeles Sacnun confirmó que, para el bloque oficialista, la prioridad era avanzar con ese cambio antes de discutir la designación de Rafecas.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
