
ANSES gira $980 millones a provincias para financiar cajas jubilatorias
La misma resolvió transferirle a Misiones la primera cuota de $81.647.936,48, de un total de déficit a financiar de $979.775.236,99.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno incorporó a Misiones al grupo de provincias a las que el Estado nacional les financia sus cajas previsionales, a través de la resolución 375/2020 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicada este martes en el Boletín Oficial.
La misma resolvió transferirle a Misiones la primera cuota de $81.647.936,48, de un total de déficit a financiar de $979.775.236,99.
En marzo de este año el Gobierno decidió financiar las cajas previsionales de las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa y Santa Fe.
La resolución 79/2020 ordenó girar a las provincias que no han transferido sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo para el ejercicio 2020 y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial, el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit.
La Ley 27.260 de 2016 instruyó al Poder Ejecutivo a que, por intermedio del organismo pertinente, arribe a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí lo hubieran hecho, de manera de colocar a todas en pie de igualdad en materia previsional.
Como la administración se rige por el presupuesto del año pasado, en el mismo se estableció como crédito inicial para transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Anses la suma de $ 22.000 millones, que después se elevó a $ 27.000 millones.
Así el Estado financiará los déficits de Córdoba, de $ 7.399.425.675,31; Corrientes, $ 586.712.034,00; Entre Ríos, $ 4.065.563.201,12; Formosa, $ 951.350.376; La Pampa, $ 962.272.801,75; Santa Fe, $ 4.642.482.569; y ahora Misiones, $ 979.775.236,99.
Con información de www.ambito.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
