
El monstruo verde que acorrala al gobierno: $178
Sin lugar a dudas el dólar está haciendo temblar las esferas de poder y no hay manera de controlarlo, hay falta de confianza y contra ello no hay diatriba ni ciberdefensores pagos que valga
ECONOMÍA



El dólar libre cerró ofrecido a $178 para la venta en el reducido comercio informal. Con alza de siete pesos (+4,1%) anotó un nuevo máximo, mientras que amplió la brecha cambiaria con el oficial mayorista a 129,6 por ciento.
La tendencia alcista del dólar blue se mantuvo incluso después de la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, ante empresarios en el Coloquio de IDEA. El joven funcionario expresó que se estudia flexibilizar la operatoria de contado con liquidación, para dar mayor fluidez a la oferta y demanda de dólares.
El precio del dólar blue ya le saca 100 pesos de distancia al oficial mayorista, con una brecha de casi 130%
En tanto, el billete oficial avanzó cinco centavos este viernes, a $77,52 para la venta en el mercado mayorista. En el transcurso de 2020, el dólar oficial asciende un 29,4%, unos seis puntos por encima de la inflación, que según informó el INDEC, acumuló un 22,3% entre enero y septiembre de este año.
No obstante, en una comparación interanual, el precio del dólar oficial sumó un incremento de 32,8% desde los $58,35 del 16 de octubre del año pasado, menos que la inflación de 36,6% en doce meses.
El monto operado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 227,2 millones, con saldo neutro para el Banco Central por sus intervenciones, según estimaciones privadas.
“La oferta privada mejoró en el segundo tramo de la rueda permitiendo que la autoridad monetaria se rehiciera de las pérdidas iniciales”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
La tensión cambiaria se evidenció en las cotizaciones alternativas. Con un dólar libre a $178 para la venta, y un contado con liquidación del orden de los $168, la brecha cambiaria se mantiene en un rango no visto desde 1989.
Los tipos de cambio implícitos siguen en máximos, en un contexto de gran incertidumbre económica, caída de reservas y falta de señales en materia fiscal
“Estamos dentro de una dinámica preocupante. Argentina tiene estructuralmente una falta de dólares genuinos, y le sumó una enorme emisión monetaria. A ese cóctel, hay que sumarle que se expandió fiscalmente el gasto por el coronavirus. En este marco, el Gobierno debería tomar nota y explicar cómo hará para poder equilibrar las cuentas, mostrando un poco de certidumbre hacia adelante”, afirmó Joaquín Bagües, jefe de Estrategia de Portfolio Personal Inversiones.
Al cierre de los mercados y ante una nueva escalada de los dólares paralelos el jueves, el Banco Central resolvió recortar en un punto la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) al 36% y a elevar el rendimiento de los Pases pasivos a un día (a 30%) y a siete días (a 33 días), para garantizar la rentabilidad de los bancos, en compensación de mayores rendimientos para los ahorristas.
“La medida apuntala la estrategia que viene llevando adelante el Directorio del BCRA de lograr una armonización de las tasas de interés. Desde la entidad consideran que la suba de tasa de pases y la reducción de Leliq y el alineamiento de tasas con los instrumentos del Tesoro, permite reducir en forma gradual el costo cuasifiscal de la esterilización, a la vez que aumenta su efectividad para influir en las tasas de corto plazo de la economía”, precisaron desde Research for Traders.
Además el BCRA, decidió subir la tasa de los plazos fijos a 30 días, que pasará del 33% al 34% nominal anual (39,84% de tasa de interés efectiva anual) para montos menores a un millón de pesos, y del 30% al 32% (37,14% de tasa efectiva anual) para el resto de las colocaciones. La medida comienza a regir a partir de hoy. Con esto, el objetivo es alentar inversiones en moneda local en momentos de una alta tensión cambiaria este viernes.
La desconfianza que impera en el sistema financiero tiene su expresión en la salida de depósitos en dólares del sector privado. Las colocaciones en efectivo siguen cayendo, aunque con menor intensidad. El 13 de octubre – último dato oficial- se vio una salida de depósitos de USD 53 millones, para acumular desde el anuncio del mega-cepo del 15 de septiembre retiros por 1.883 millones de dólares.
Las reservas internacionales disminuyeron el jueves unos USD 70 millones y finalizaron en USD 40.778 millones, el monto más bajo desde el 25 de enero de 2017.
Fuente: Infobae


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


